TRAIL DE VALLFORNERS | ||
www.traildevallforners.es/ | ||
Organización | Suunto – Ambit3 Peak | |
Distancia: | 34 km | 33,3 km |
Desnivel: | 2.100m + | 1.821m + |
Dónde: | Cànoves i Samalús – MONTSENY | |
Factor de dificultad: | Tramos terreno inestable, tarteras, desnivel del terreno | |
Exigencia: | Descenso rápido exige ritmo alto de carrera. |
Otro análisis del Track por IBP Index.
Decidimos apuntarnos a última hora. Escogimos esta y no otra, teniendo en cuenta la proximidad, en apenas 30 minutos llegamos en coche. Otro punto que tuvimos en cuenta fue la orografía de la zona. Un parque natural como el del Montseny tiene grandes rutas y pueden resultar realmente exigentes. De hecho, por estas montañas se realizan grandes pruebas del trailrunning como la Marató del Montseny, la Vall del Congost, etcétera.
Teniendo en mente la siguiente carrera de Mision X3, en Camprodón, el próximo 25 de junio -Ultra Trail Ulldeter- decidimos apuntarnos para comprobar nuestro estado de forma.
RECORRIDO: La carrera discurre, principalmente, por senderos y pistas de tierra. Sólo encontramos asfalto en los tramos iniciales y finales de la carrera.
El recorrido transcurre por todo tipo de terreno: desde tarteras, zonas húmedas y bajadas pronunciadas que no te permiten correr cómodamente, ya que debes estar pendiente de donde pisar. También pasamos por terreno blando y con cierta pendiente que hace complicado avanzar corriendo y con rocas inclinadas que debes vigilar para no salir despedido al pisar.
Como anécdota, destacamos, que al inicio del recorrido tuvimos que sortear un puente colgante, que oscilaba cuando convergen varios corredores en él y resulta complicado saber donde pisar. Es un puente corto, y resulta hasta divertido…
AVITUALLAMIENTOS: Seis avituallamientos a lo largo del recorrido y otro más a la llegada.
Km 7: sólido y líquido
Km 12: sólido y líquido
Km 16: sólido, líquido y salado
Km 20: líquido
Km 24: sólido y líquido
Km 28: sólido y líquido
Líquido: agua, bebida isotónica y coca-cola
Sólido: sandía, plátano, naranja
Salado: frutos secos, fartons y crusanes salados pequeños de jamón y queso
Avituallamientos muy completos en general. A nuestro paso por todos ellos, había de todo. Generalmente ubicados al hacer cima en alguno de los puntos del recorrido, por lo que aún son más «agradecidos»
HORARIO: Se pueden recoger los dorsales el mismo día de la prueba, entre las 7:00h y las 7:50h. La distancia de 34km comienza a las 8:00h y la de 12km a las 8:20h.
Hay un corte horario a las 12:30h en la cima del Sui (1.330m). Y un límite para terminar la carrera de 6h desde el inicio.
No es una de las carreras que más tiempo dan para terminarla. El tiempo es suficiente si vienes con una preparación mínima, pero si es tu primera carrera de montaña ten en cuenta los tiempos de corte, sobretodo el de llegada.
MATERIAL: No hay material obligatorio para realizar la carrera. Debes tener en cuenta la climatología del día de la prueba para escoger llevar una u otra indumentaria, ya que al hacer cima puede soplar bastante aire.
Aunque no es material obligatorio, si aconsejamos el uso de bastones durante la primera mitad del recorrido. Después ya podrás guardarlo hasta el km 24 donde habrá una subida y podrás volverlos a utilizar, aunque ya no serán tan necesarios como al principio de la prueba.
PRECIO: La inscripción a la carrera se tiene que hacer mediante la página 9hSports (http://www.9hsports.cat), donde debes darte de alta para poder realizar la inscripción. El precio a la carrera de 34km es de 25€ ó 28€ si te inscribes el mismo día de la prueba. Junto con la inscripción, la bolsa del corredor que te entregan a la llegada incluye una camiseta técnica de la carrera, además de algunos descuentos a centros deportivos, un bolígrafo, un caramelo y una muestra de gel para utilizar como calentamiento de las piernas.
Ofrecen también la posibilidad de descargar una aplicación móvil (NOW RUN APP) donde tus seguidores podrán realizar un seguimiento en directo de tu posición durante la carrera. Para ello es necesario activar la aplicación antes de comenzar y llevar el movil durante la prueba. En mi caso, la localización no funcionó. A Paco sí le funcionó, pero llegó un momento que dejó de actualizarse y parecía como que no avanzase más. La idea de la aplicación y de poder hacer un seguimiento en directo es buena, aunque desde nuestro punto de vista debe seguir mejorándose.
Nos gustaría destacar la cantidad de voluntarios repartidos a lo largo del recorrido, no sólo en los tramos iniciales y finales sino en cualquier punto que pudiese dar opción a confusión, allí había un voluntario para indicarte por donde seguir.
Aún así, la señalización es excepcional y no da lugar a dudas cuando encuentras diferentes caminos a seguir. Identifican el recorrido con cintas y cuando no hay arbustos y árboles donde colgarlos, hay unas pequeñas banderas clavadas en el suelo para saber por donde seguir.
Las clasificaciones y algunas de las fotos que tomaron los voluntarios a lo largo del recorrido han sido publicadas al día siguiente. Siempre es de agradecer que sean publicadas de manera tan rápida.