Escapada a Estocolmo

Escapada a Estocolmo

El año pasado por estas fechas aproveché esta primera semana de diciembre para hacer una escapada a Estocolmo. Sabía que me iba a encontrar un clima frío (al menos mucho más frío que el de Barcelona), y así fue!!!!

Como aficionado a correr, me gusta visitar parte de las ciudades corriendo. Pensaba que en esta ocasión no lo iba a conseguir por la cantidad de horas sin sol y el frío que hace. Aun así, me calcé mis bambas, camiseta térmica, cortavientos, gorro, algo con que proteger mi cuello y unos pantalones cortos!!!

No eran más de las 18h, pero tenía la sensación de estar corriendo en media noche ya que era completamente de noche y el día nublado estaba siendo helador!! Los días anteriores me fijé que los corredores o bien van a la isla de Djurgården, probablemente la más verde de todas. Aunque también hay muchos paseos donde poder correr o ir en bici. Yo finalmente decidí hacerlo alrededor de Kungsholmen. Fue especialmente bonito ver  iluminadas todas las ventanas con luces de Navidad. También encontrar edificios como el teatro, iluminado en rojo, o simplemente las columnas de un puente decoradas con luces… A pesar del frío, merece la pena visitar la capital Sueca en época pre navideña.

BURRIAC ATAC – 2017

BURRIAC ATAC – 2017

BURRIAC ATAC
http://www.piri.cat/index.php/batac-inici
Organización Suunto – Ambit3Peak
Distancia: 21 km 21 km
Desnivel: 1.100m D+ 1.173m D+
Dónde: Vilassar – Cabrera
Factor de dificultad: Noche
Exigencia: Dificultad para correr de noche y con el terreno muy húmedo y resbaladizo en algunas zonas

En esta edición ha habido modificaciones en el recorrido de la carrera, aumentando los km’s de la carrera e incluyendo además una distancia corta de 13k con 550m D+ apta incluso para aquellos que ya se han iniciado en el trailrunning, pero no son expertos.

Perfil recorrido Burriac Atac 2017

RECORRIDO: la distancia más larga de la carrera es más exigente que en ediciones anteriores. Una primera parte de asfalto con subidas exigentes en la parte de Cabrils y con el hándicap que al ser una carrera nocturna tienes que estar muy pendiente de donde pisas, ya que tanto las subidas y las bajadas conllevan más dificultad. Además, durante el mismo día que se celebró la carrera había estado lloviendo de forma intensa, produjo que hubiese barro durante diferentes zonas del recorrido. Se pasan por las zonas más míticas de la Serralada de Marina tales como Creu de Montcabrer, el turó de l’infern y sin olvidarnos del Castell de Burriac totalmente iluminado para la ocasión.

La primera y última parte de la carrera transcurre por asfalto, lo cual hace sufrir los cuádriceps, y se veían corredores parados con calambres y estirando para poder continuar corriendo.

El nivel de los participantes fue muy alto ya que la carrera puntuaba para el campeonato de Catalunya.

Atendiendo durante el briefing

AVITUALLAMIENTOS: Durante el recorrido hay 5 avituallamientos, alternando entre líquidos y otros sólidos y líquidos muy completos. A la llegada otro avituallamiento líquido y sólido donde destacamos el bocadillo de butifarra, y el batido de chocolate Cacaolat.

En nuestra opinión no resulta necesario llevar agua adicional. El número de avituallamientos es suficiente para hidratarte a lo largo de toda la carrera.

HORARIO: La recogida de dorsales es el mismo día de la carrera, unas horas antes en la plaza del ayuntamiento.

La hora de salida de la carrera es a las 21h desde la plaza del ayuntamiento de Vilassar de Mar, cuando ya es de noche completamente y se debe salir con el frontal encendido. Durante el recorrido hay 3 cortes de paso:

  • El primero en «la bassa del senglar» km 8 a las 2h15’
  • El segundo en el monolito km 13,9 a las 3h15’
  • El último es en la llegada, km 21 a las 4h30’ desde el inicio de la carrera

Son cortes asequibles, siempre que tengas una preparación mínima, ya que durante los primeros km’s es donde más se acumula el desnivel positivo de la carrera.

Foto equipazo

MATERIAL: El material obligatorio es el frontal y llevar el dorsal bien visible. A la entrada del cajón de salida, el material se revisa a todos los participantes.

Por vuestra propia seguridad es importante estrenar pilas para esta carrera. A lo largo del recorrido encontramos varios corredores que se les habían acabado las baterías.

PRECIO: No se trata de una carrera barata, pero se nota que es una carrera con recursos. Muchos voluntarios a lo largo del recorrido, la bolsa del corredor es muy completa y el regalo por participar es un cortaviento de la marca Tuga. El precio por participar en la distancia larga (21k) es de 34€.

FINISHERS

A CONSIDERAR: Intentar no entrar muy tarde en el cajón para tomar la salida, ya que hay un único cajón para todos los participantes, y evitar de esta manera el tapón que se forma en la subida de la Creu de Montcabrer.

Hay que tener en cuenta que la salida y llegada no es en el mismo lugar, sino que hay una distancia de unos 1.500m. Recomendamos el aparcamiento que hay cerca de la llegada, en la estación de Cabrera de Mar, aunque el paso a este aparcamiento se inunda con facilidad cuando llueve, como ha ocurrido en esta edición, por lo que tuvimos que buscar aparcamiento dentro del pueblo.

 

Trail Ulldeter 2016

Trail Ulldeter 2016

 

ULTRA TRAIL ULLDETER – 4K
http://www.trailulldeter.com
Organización Suunto -Ambit3Peak
Distancia: 60 km 61 km
Desnivel: 4.350m + 4.382m +
Dónde: Camprodon
Factor de dificultad: 4km verticales a lo largo de 60km
Exigencia: Pendientes muy verticales. Tiempo muy variable.

(*) Puedes acceder a los enlaces del track, haciendo click sobre el nombre: “Organización” y “Suunto – Ambit3 Peak”

En esta ocasión toca hablar de la segunda de las carreras del reto MissionX3.
Trail Cap de Creus (Roses, 1 de mayo de 2016)
Ulldeter (Camprodon, 25 de junio de 2016)
– Catllaràs (La Pobla de Lillet, 30 de julio de 2016)

Cuando nos apuntamos al reto de la MissiónX3, todavía no nos esperábamos que la organización tuviese pensado modificar completamente el perfil de la carrera, trasladando su salida de Setcasas a Camprodon. Según se acercaba la fecha vimos que se convirtió en una 4k a lo largo de 60 km. Es cierto que hasta este momento nuestra experiencia en este tipo de carreras de kilómetros verticales era nula. Quizás también por este motivo encontramos que es una prueba tan dura y exigente. Si a esto le añadimos que durante el recorrido solo hay 3 avituallamientos, lo cual la convierte en una ultra en semi-suficiencia, la convierte todavía en una prueba más difícil.


RECORRIDO: Transcurre un 80% por senderos, un 10% por pista y un 10% por asfalto. Es un recorrido muy bien señalizado con cintas y flechas. Durante el recorrido se parte de Camprodon hacia Ogassa, después Pardines y Vilallonga de Ter para regresar de nuevo a Camprodon, tras haber coronado las 4 cimas:

* La pedra dels tres bisbats (1899m) * Puig estela (2013m) * Cerverís (2208m) * Puig de les agudes (1976m)


El recorrido entre los diferentes pueblos se realiza en gran parte por senderos y en muchas ocasiones directamente en línea recta hasta el punto más alto, subiendo campo a través. Esto ocurre sobretodo en la subida de Ogassa (1060m) a Puig Estela (2013m) en tan solo 4 km. Y también de Pardines (1220m) a Cerverís (2208m) en poco más de 3 km.

Al tratarse de una carrera en alta montaña, la climatología es muy inestable. Pasando de una salida ligeramente fresca a las 6:00h con una temperatura de unos 16º, a un día abrasador durante las horas de mediodía alcanzando los 30º y durante la parte final de la carrera en el Puig de les Agudes la temperatura cayó hasta los 12º donde incluso se levantó mucho aire, se instaló la niebla impidiendo la visualización de las siguientes marcas del recorrido. También lo podéis consultar en la información del Suunto.

AVITUALLAMIENTOS: Carrera en semi-suficiencia por lo que tan solo encontramos 3 avituallamientos a lo largo del recorrido y otro más al final.

Como es habitual en las carreras organizadas por Klassmark, los avituallamientos son muy completos con agua, Pepsi, Flectomin, plátano, naranja, gominolas, frutos secos, membrillo, olivas, tortilla de patatas y fuet. Todo sin gluten. En todos los avituallamientos hay una fuente cercana donde puedes rellenar tus bidones de agua y refrescarte mojándote la cabeza. También hay cortes horarios por lo que debes siempre estar alerta de cruzarlo en el tiempo.

También ponen a disposición de los corredores 2 bolsas vida. Una recuperable en Ogassa y la otra no recuperable en Pardines. Esto quiere decir que lo que dejes en la bolsa el día anterior a la salida de la carrera te lo llevan al avituallamiento que especifiques. Solo la bolsa de Ogassa la devuelven de nuevo a la meta, mientras que la de Pardines no. Con lo cual, debes tener en cuenta que lo que tengas deberás cargarlo el resto de la carrera o perderlo. Estos puntos de bolsas no recuperables son buenos para dejar algo de comida, calcetines…

HORARIO: La hora de salida es a las 6:00h desde el puente nuevo en Camprodon y el tiempo máximo para terminar la carrera es de 15h, con lo siguientes cortes horarios:

– Ogassa:            10:00h (4h desde la salida)
– Pardines:         14:00h (8h desde la salida)
– Vilallonga:       17:00h (11h desde la salida)
– Camprodon:    21:00h (15h desde la salida)

El principal motivo de abandono de los corredores es más por agotamiento / cansancio / malestar físico que no por la descalificación de los cortes horarios.

perfil-carrera-ulldeter

 

MATERIAL: La organización obliga a llevar:

MATERIAL ULTRA
Cortavientos X
Movil X
Recipiente para beber X
Reserva alimentaria X
Reserva agua 1 litro
Manta térmica X
Buff / pañuelo cuello X

 

PRECIO: El precio de la inscripción a la maratón es de 55€-60€. También te dan la opción de apuntarte a las 3 carreras de la MissionX3 a la vez y de esta forma asegurarte la plaza en todas ellas. El precio por hacerlo de esta forma es el mismo que hacerlo individualmente a cada una de ellas.

 

De los 214 participantes en la primera edición de la UT4K, un 35% abandonó a lo largo del recorrido. Estas cifras ponen de manifiesto la dificultad de la prueba y evidencian que se trata de una prueba a la que hay que asistir con una buena forma física, y sobre todo con mucha fuerza mental para no pensar en el abandono a pesar de todas las dificultades que encuentras por el camino. Se hace realmente duro llegar a los avituallamientos y escuchar que muchos abandonan por problemas estomacales, por deshidratación o sencillamente porque han llegado al límite de sus posibilidades. Al ser una carrera en alta montaña el rescate entre avituallamientos es realmente complicado, por lo que lo más sensato es pensar en cada avituallamiento si tienes fuerzas para llegar hasta el siguiente.

Como consecuencia del calor durante las horas centrales del día, en más de una ocasión llegamos al siguiente avituallamiento sin reservas de agua. Durante el recorrido tuve también que compartir mi agua con algún compañero al que se le había terminado algunos kilómetros atrás.

Incluido en el precio de la carrera hay una camiseta adicional de algodón para aquellos corredores de la distancia Ultra que sean Finishers.

Otra de las cosas que merece la pena destacar de esta carrera es que el material fotográfico es muy rápido y en apenas unos días ya comienzan a publicar galerías con las fotos, tanto del ambiente y salida de la carrera, como las fotos que te hacen a lo largo del recorrido y las de meta.

Trail de Vallforners

Trail de Vallforners

Logo Trail de Vallforners

TRAIL DE VALLFORNERS
www.traildevallforners.es/
Organización Suunto – Ambit3 Peak
Distancia: 34 km 33,3 km
Desnivel: 2.100m + 1.821m +
Dónde: Cànoves i Samalús – MONTSENY
Factor de dificultad: Tramos terreno inestable, tarteras, desnivel del terreno
Exigencia: Descenso rápido exige ritmo alto de carrera.

Otro análisis del Track por IBP Index.

 

Decidimos apuntarnos a última hora. Escogimos esta y no otra, teniendo en cuenta la proximidad, en apenas 30 minutos llegamos en coche. Otro punto que tuvimos en cuenta fue la orografía de la zona. Un parque natural como el del Montseny tiene grandes rutas y pueden resultar realmente exigentes. De hecho, por estas montañas se realizan grandes pruebas del trailrunning como la Marató del Montseny, la Vall del Congost, etcétera.

Teniendo en mente la siguiente carrera de Mision X3, en Camprodón, el próximo 25 de junio -Ultra Trail Ulldeter- decidimos apuntarnos para comprobar nuestro estado de forma.

RECORRIDO: La carrera discurre, principalmente, por senderos y pistas de tierra. Sólo encontramos asfalto en los tramos iniciales y finales de la carrera.
El recorrido transcurre por todo tipo de terreno: desde tarteras, zonas húmedas y bajadas pronunciadas que no te permiten correr cómodamente, ya que debes estar pendiente de donde pisar. También pasamos por terreno blando y con cierta pendiente que hace complicado avanzar corriendo y con rocas inclinadas que debes vigilar para no salir despedido al pisar.

Puente colgante Canoves
Como anécdota, destacamos, que al inicio del recorrido tuvimos que sortear un puente colgante, que oscilaba cuando convergen varios corredores en él y resulta complicado saber donde pisar. Es un puente corto, y resulta hasta divertido…

 

Recorrido Trail de Vallforners

AVITUALLAMIENTOS: Seis avituallamientos a lo largo del recorrido y otro más a la llegada.

Km 7: sólido y líquido
Km 12: sólido y líquido
Km 16: sólido, líquido y salado
Km 20: líquido
Km 24: sólido y líquido
Km 28: sólido y líquido

Líquido: agua, bebida isotónica y coca-cola
Sólido: sandía, plátano, naranja
Salado: frutos secos, fartons y crusanes salados pequeños de jamón y queso

Avituallamientos muy completos en general. A nuestro paso por todos ellos, había de todo. Generalmente ubicados al hacer cima en alguno de los puntos del recorrido, por lo que aún son más «agradecidos»

HORARIO: Se pueden recoger los dorsales el mismo día de la prueba, entre las 7:00h y las 7:50h. La distancia de 34km comienza a las 8:00h y la de 12km a las 8:20h.

Hay un corte horario a las 12:30h en la cima del Sui (1.330m). Y un límite para terminar la carrera de 6h desde el inicio.
No es una de las carreras que más tiempo dan para terminarla. El tiempo es suficiente si vienes con una preparación mínima, pero si es tu primera carrera de montaña ten en cuenta los tiempos de corte, sobretodo el de llegada.

MATERIAL: No hay material obligatorio para realizar la carrera. Debes tener en cuenta la climatología del día de la prueba para escoger llevar una u otra indumentaria, ya que al hacer cima puede soplar bastante aire.
Aunque no es material obligatorio, si aconsejamos el uso de bastones durante la primera mitad del recorrido. Después ya podrás guardarlo hasta el km 24 donde habrá una subida y podrás volverlos a utilizar, aunque ya no serán tan necesarios como al principio de la prueba.

PRECIO: La inscripción a la carrera se tiene que hacer mediante la página 9hSports (http://www.9hsports.cat), donde debes darte de alta para poder realizar la inscripción. El precio a la carrera de 34km  es de 25€ ó 28€ si te inscribes el mismo día de la prueba. Junto con la inscripción, la bolsa del corredor que te entregan a la llegada incluye una camiseta técnica de la carrera, además de algunos descuentos a centros deportivos, un bolígrafo, un caramelo y una muestra de gel para utilizar como calentamiento de las piernas.

Ofrecen también la posibilidad de descargar una aplicación móvil (NOW RUN APP) donde tus seguidores podrán realizar un seguimiento en directo de tu posición durante la carrera. Para ello es necesario activar la aplicación antes de comenzar y llevar el movil durante la prueba. En mi caso, la localización no funcionó. A Paco sí le funcionó, pero llegó un momento que dejó de actualizarse y parecía como que no avanzase más. La idea de la aplicación y de poder hacer un seguimiento en directo es buena, aunque desde nuestro punto de vista debe seguir mejorándose.

Nos gustaría destacar la cantidad de voluntarios repartidos a lo largo del recorrido, no sólo en los tramos iniciales y finales sino en cualquier punto que pudiese dar opción a confusión, allí había un voluntario para indicarte por donde seguir.
Aún así, la señalización es excepcional y no da lugar a dudas cuando encuentras diferentes caminos a seguir. Identifican el recorrido con cintas y cuando no hay arbustos y árboles donde colgarlos, hay unas pequeñas banderas clavadas en el suelo para saber por donde seguir.

Las clasificaciones y algunas de las fotos que tomaron los voluntarios a lo largo del recorrido han sido publicadas al día siguiente. Siempre es de agradecer que sean publicadas de manera tan rápida.

Clasificación Trail de Vallforners

Avituallamiento 1

 

Aurun Sunset Beach

Aurun Sunset Beach

 

Aurun.png

 

AURUN SUNSET BEACH
https://www.aurunstore.com/
Organización Suunto – Ambit3 Peak
Distancia: 20 km 18,5 km
Desnivel: 0 0
Dónde: Playa Castelldefels
Factor de dificultad: Correr por la arena blanda de la playa
Exigencia: Mucha fuerza en piernas y resistencia

Carrera muy exigente que necesita de una preparación física previa para correr por la arena de la playa. En esta edición se celebraron distancias de 5k, 10k, 20k y 40k, haciendo que participe mucha más gente. Los participantes en cada una de las distancias lleva una camiseta de un color diferente. De esta forma la organización puede distinguir fácilmente cuántas vueltas al recorrido tienes que hacer para completar la distancia a la que te has apuntado.

Previa Castelldefels

RECORRIDO: En un trazado lineal de 1250 metros se disputa la prueba, teniendo que dar tantas vueltas como sea necesario para finalizar la carrera. Cada vuelta completa son 2,5 km, por lo que: 5 km – 2 vueltas, 10 km – 4 vueltas, 20 km – 8 vueltas y 40 km – 16 vueltas. Cada vez que pasas por el arco de salida/llegada te entregan una goma elástica del pelo que te ponen en la muñeca para contabilizar las vueltas que llevas. Recorrido completamente llano salvo por una pequeña riera que hay que cruzar y te obliga a subir y bajar un poco. En las primeras vueltas parece una tontería, pero cuando llevas unas cuantas vueltas, se hace dura.

AVITUALLAMIENTOS: Hay un avituallamiento común para todos los participantes, en cada extremo del recorrido con plátano, naranja, bebida isotónica y agua. Además hay geles para los de  20k y 40k.
Podrían ser avituallamientos más completos añadiendo algo de frutos secos, algunas chucherías y lo más importante algo con lo que poder refrescarte la cabeza. Tuvimos suerte que no fue un día muy caluroso a partir de las 19h (hora de inicio de la carrera de 5k, 10k y 20k). Pero la distancia de maratón que comenzó a las 17h, les hubiese ido muy bien poder mojarse la cabeza y el cuerpo.

HORARIO: La maratón da comienzo a las 17h y el resto de distancias comienzan a las 19h. El tiempo máximo para finalizar cada una de las tres distancias es de 1h30’ para la carrera de 5km, 3h30′ para la distancias de 10 kilómetros, de 6h para la distancia de 20 kilómetros, y de 8h para la distancia de 40 kilómetros.

VCMQ1039

El antes y el después

 

 

MATERIAL: Esta carrera no te exige llevar demasiados complementos. Había quien llevaba su propia mochila con líquido, pero habiendo un avituallamiento cada 1250 metros, no sería necesario llevarla. A lo largo del recorrido te cruzas con todo tipo de personas, aquellos que corren con fundas en las zapatillas para evitar que entre arena en las bambas, otros con polainas que cubren la parte superior de la zapatilla, algunos que comienzan a correr con calcetines o descalzos y por último, los que comenzamos con zapatillas y a la mitad del recorrido nos las quitamos porque llevamos los dedos encogidos por la cantidad de arena acumulada en la puntera de la zapatilla.
Quitarme las zapatillas suposo un alivo ya que notaba que la fricción de la arena acumulada acabaría provocandome ampollas. Como contraparte al quitarme las zapatillas los tobillos y los gemelos se cargan más.
El frontal también es material obligatorio para quienes hacen la distancia de maratón y para aquellos que participan en otras distancias y prevean estar corriendo más de 2 horas y 30 minutos. No es necesario llevarlo desde el inicio de la prueba ya que no hay control del material. Si hay alguien que te acompaña, podrá dártelo cuando comience a anochecer.

PRECIO: 24€ la de 20km. Dentro del precio de la inscripción incluye la bolsa del corredor con la camiseta que hay que llevar obligatoriamente el día de la carrera, una cerveza Damm 0,0% y una muestra de pasta de dientes además de la habitual publicidad y descuentos a diferentes servicios relacionados con los corredores.

 

IMG_1167

Post carrera

Después de haberla terminado, decir que es una carrera muy recomendable siempre que estés preparado para afrontar la distancia a la que te has apuntado.
A continuación las clasificaciones de la edición de 2016:

Resultados aurun

CURSA DIR – GUARDIA URBANA 2016

CURSA DIR – GUARDIA URBANA 2016

 

CURSA DIR – GUARDIA URBANA
http://www.dir.cat/cursa-barcelona/Home.aspx
Organización Suunto – Ambit3 Peak
Distancia: 10 km  10,3 km
Desnivel: 0 85m- y 26m+
Dónde: Barcelona
Factor de dificultad:  Solo creer que es más rápida de lo que luego puede ser.
Exigencia:  Para todos los públicos con una mínima preparación

En esta 4ª edición bate récord de participación con más de 9.000 inscritos. Aún lejos de los 15.o00 que se habían puesto como límite para cerrar inscripciones. Carrera bastante cómoda de correr, con una avenida muy amplia de la que cierran al tráfico todos los carriles centrales de la calzada para los participantes en la carrera. Solo se estrecha cuando hay que sortear las obras de las Glorias, para lo cual hay que hacer un desvío en el recorrido.
La entrega de dorsales debe mejorarse para próximas ediciones. La ubicación de la feria del corredor está poco señalizada, el espacio muy pequeño, y un poco caótico la entrega de camisetas con personas por todos lados probándose las camisetas, ya que las tallas eran más bien pequeñas. Suerte de la amabilidad de todos los voluntarios que con mucha paciencia iban atendiendo uno a uno a todos los que se acercaban a recoger su bolsa.
A pesar de no haber utilizado el servicio de guardarropía, sí que se han oído muchas críticas sobre la lentitud a la hora de dejarlas y recogerlas.
El horario de la carrera es muy temprano, te obliga a madrugar para llegar a tiempo a la salida, pero luego a cambio, puedes estar en casa pronto con todo el trabajo hecho.
Vídeo Cursa DIR

RECORRIDO: 10 kilómetros homologados, desde Avenida Diagonal a la altura de Palau Reial de Pedralbes, hasta el Passeig Taulat. Sin embargo todos los que llevábamos GPS han salido entre 300 y 500 metros más.

Recorrido

Un recorrido por la emblemática Diagonal de Barcelona, cruzando la Plaza de Francesc Macià, Plaza Rey Juan Carlos I, Passeig Sant Joan, Glorias y Forum.
Es nuestra primera participación en esta carrera de DIR-Guardia Urbana y aunque pueda parecer que el recorrido tiene mucha pendiente negativa, no es así. Hay un par de tramos donde de verdad notas que vas cuesta abajo y más rápido de lo habitual, pero el resto lo calificaría de falsos llanos, donde debes ir dosificando el ritmo si no quieres llegar agotado a la meta. Es en la primera mitad del recorrido donde debes esforzarte un poco más para conseguir tu mejor marca. Cuando llegas a Diagonal – Glorias aún queda un buen tramo hasta la meta, y se debe llegar fresco para que no se te haga muy largo.
También es cierto que si eres un habitual de las carreras de Barcelona como Nassos, Bombers, La Mitja y La Maratón, ya habrás pasado muchas veces por estos tramos de la Diagonal y seguro que ya sabes de lo que hablamos. Si no lo sabes, sé prudente y no te dejes llevar por la ilusión…

 AVITUALLAMIENTOS: Hay dos: uno de ellos en el kilómetro 4,5 y el otro al llegar a meta. El primero de ellos con botellas de agua, y en la meta además había bebida isotónica de la marca Nutrisport. En la llegada también podías coger un yogur con cereales de alguno de los patrocinadores de la carrera.
Para una carrera de 10km son suficientes. Aunque sí que hemos cogido agua, el clima no obligaba a pararse a refrescarse.

 HORARIO: La salida es en la Avenida Diagonal – Palau Reial de Pedralbes a las 8.30h. La organización recomienda llegar al menos con una hora de antelación a la salida. El servicio de guardarropa está disponible desde las 7.15h hasta las 8h. Puedes dejar las cosas en el guardarropía, utilizando la mochila que te dan en la bolsa del corredor, y te la llevan hasta la llegada en Avenida Diagonal – Passeig Taulat.
El tiempo máximo para finalizar la carrera es de 1 hora 15 minutos. Un tiempo bastante justo para aquellos que se inician en la moda del running.

MATERIAL: El precio de la inscripción incluye una camiseta técnica de color amarillo, una mochila DIR negra y algunos regalos más de los patrocinadores como caldo Aneto, pasta Gallo, panes Thins de Bimbo y algunos caramelos Halls.

img_0840

PRECIO: El precio de la inscripción varía en función de la antelación con la que te apuntas, y si eres socio del club DIR o no. En función de estas variables, el coste va de los 8€ a los 16€. Un precio normal para este tipo de carreras de 10km e incluso por debajo de la media si te incribes con antelación.

Ha sido un día lluvioso, y hasta que no nos hemos puesto a correr incluso frío. Una vez comienzas a correr, no hay problema salvo por el hecho de que la lluvia te obliga a estar un poco más pendiente del suelo de lo que suele ser habitual en asfalto. Evita pisar la pintura blanca de señalización para ahorrarte una posible caída.

También ha habido quejas por el hecho que los que corren 5km lo hacen a la mitad del recorrido y solo 30 minutos más tarde que los que hacíamos 10km. Muchos corredores de los 5km, muy frescos todavía iban adelantando a los úlitmos pelotones de los 10km.

Siempre ayuda que no haya muchas subidas para conseguir mejores marcas. En mi caso, he llegado a meta 20 segundos antes de mi mejor marca personal, conseguida en la pasada edición de La Cursa del Nassos 2015. En esta ocasión han sido 46m 21s. Realmente contento por la marca conseguida.

Seguiremos buscando nuevos objetivos y nuevos retos, preparándonos para todos ellos y contándolos en el blog. Esperamos que os gusten.

TRAIL CAP DE CREUS 2016

TRAIL CAP DE CREUS 2016

 

MARATÓN TRAIL CAP DE CREUS
http://www.trailcapdecreus.com/
Organización Suunto – Ambit3 Peak
Distancia: 39 km (24 millas) 41 km (25 millas)
Desnivel: 1.900m+ 2.700m+
Dónde: Roses, Girona
Factor de dificultad: Tramuntana, calor
Exigencia:

(*) Puedes acceder a los enlaces del track, haciendo click sobre el nombre: «Organización» y «Suunto – Ambit3 Peak»

En esta ocasión toca hablar de la primera de las carreras del reto MissionX3.
Trail Cap de Creus (Roses, 1 de mayo de 2016)
– Ulldeter (Camprodon, 25 de junio de 2016)
– Catllaràs (La Pobla de Lillet, 30 de julio de 2016)

Este año han modificado el recorrido a última hora ante el pronóstico de fuerte viento (tramuntana) que soplaría el día 1 de mayo. La organización se vio obligada a modificar el recorrido original de 44km y 2.200m D+ por otro más corto de 39km y 1.900m D+.

RECORRIDO: Transcurre un 85% por senderos, un 10% por pista y solo un 5% por asfalto. Está muy bien señalizado con cintas y flechas, que a pesar del fuerte viento no volaron.
Es un recorrido bonito, pero a la vez es muy exigente. El terreno que pisas no te permite despistarte ni un momento. No puedes apartar la vista del suelo ya que sobretodo en la primera parte de la carrera hay mucha piedra. Pero tampoco puedes despistarte al salir de Port de la Selva, ya que mientras escalas las piedras y miras donde poner el pie, debes vigilar para no golpear con la cabeza ninguna piedra.

AVITUALLAMIENTOS: A lo largo del recorrido encontramos 4 avituallamientos muy completos con agua, pepsi, flectomin (isotónico), plátano, naranja, gominolas, frutos secos, membrillo, olivas, tortilla de patatas y fuet. Todo sin gluten… una gran noticia para los intolerantes!!! Y al llegar a meta el último avituallamiento donde tienen preparados algunos platos de pasta con carne picada, fideuá y arroz blanco.

Perfil Maraton CapdeCreus

Perfil / Desnivel / Avituallamientos Maratón Cap de Creus

HORARIO: La salida es a las 09:00h desde la zona deportiva de Roses. El tiempo máximo para completar la carrera es de 9h, con los siguientes cortes horarios:
– El Port de la Selva 12:00h
– Cadaqués 14:00h
– Cala Joncols 15:30h
– Cala Montjoi 16:30h
– Roses 18:00h
Los tiempos de corte son suficientes como para poder hacerla caminando en las subidas y corriendo en los llanos y bajadas.

MATERIAL: La organización obliga a llevar cortavientos, movil con batería cargada, un vaso o bidón para beber en los avituallamientos y una reserva de agua de 500ml.
Como material, aconsejamos también el uso de bastones para tirar de ellos en algunas de las subidas que hay. Adicionalmente también una barrita de cereales para comerla a la mitad de los tramos con más distancia entre avituallamientos.

PRECIO: El precio de la inscripción a la maratón es de 55€-60€. También te dan la opción de apuntarte a las 3 carreras de la MissionX3 a la vez y de esta forma asegurarte la plaza en todas ellas. El precio por hacerlo de esta forma es el mismo que hacerlo individualmente a cada una de ellas.
Hay que reconocer que no es una inscripción barata, pero sí creo que vale la pena pagarlo (almenos una vez). La organización es prácticamente perfecta, y cuando llevas unas cuantas carreras a tus espaldas se agradece que sea así.

 La bolsa del corredor con el dorsal y una camiseta técnica de Salomon, puede recogerse la tarde anterior o por la mañana antes de la carrera. Este año no entregaron dorsales a corredores que no estuvieran presentes. Como siempre, la organización de todo el evento fue muy buena, y la recogida de dorsales la tarde anterior, no lo fue menos, con música en vivo y un pica-pica para todos los asistentes. Por la mañana también se podía seguir recogiendo dorsales y había cafeteras, bizcochos y frutos secos para poder desayunar.
Este año, las dos distancias se han realizado el mismo día. En 2014 la distancia 24km se celebraba el sábado y la maratón el domingo.
Además la salida y la llegada se han tenido que trasladar a la zona deportiva de Roses, como consecuencia del viento. La llegada en el paseo marítimo hubiese sido mucho más emocionante, pero la meteorología lo ha vuelto impedir. Tendremos que volver el año que viene.
Incluido en el precio de la carrera hay una camiseta adicional de algodón para aquellos corredores de la distancia de maratón que sean Finishers.
Otra de las cosas que merece la pena destacar de esta carrera es que el material fotográfico es muy rápido y en apenas 1 día ya comienzan a publicar galerías con las fotos, tanto del ambiente y salida de la carrera, como las fotos que te hacen a lo largo del recorrido y las de la llegada.

Como bien dicen en el marketing que utilizan: BIENVENIDOS AL PARAÍSO. Carrera muy recomendable para disfrutar y sufrir con todos los elementos que nos ofrece el terreno y la meteorología de aquella zona.

 

Foto finisher

Llegada a meta #alegriainfinita

 

OXFAM INTERMON TRAILWALKER – GIRONA 2015

Tercera participación en la Oxfam Intermon Trailwalker. Este año repito el recorrido en Girona. A lo largo de 100k desde Olot a Sant Feliu de Guixols pasando por Girona!

Como novedad en esta edición no entregarán dorsales el día de la salida. O bien los recoges el lunes anterior en Barcelona, o el viernes en el centro deportivo que está situado en el punto de salida.

Aunque tenemos los dorsales desde el lunes, decidimos subir el viernes a dormir allí para poder estar un poco más descansados. Una vez comience, calculamos que estaremos unas 24h en movimiento.

La previsión del tiempo que hemos estado consultando los días previos dan una alta probabilidad de lluvia. Confiamos que si aciertan con las horas que es más probable que llueva, podamos esquivarla.

Ante la amenaza de lluvia, somos previsores y llevamos mucha más ropa, de lo que sería necesario. Incluso, cogiendo más pares de zapatillas, camisetas, calcetines, ropa impermeable, etc…

Los equipos se componen de 6 personas: 4 caminan y 2 forman el equipo de apoyo y a lo largo del recorrido pueden contactar con nosotros en los puntos de control y avituallamientos para proporcionarnos ayuda, comida, etc…

El material obligatorio no reviste demasiada complejidad. Mirando por aquí y por allá acabamos recopilando todo el material.

Material obligatorio por marchador

  • Dorsal con chip (proporcionado por la Organización)
  • Pulsera identificativa (proporcionada por la Organización)
  • 4 imperdibles
  • Teléfono móvil
  • Manta de supervivencia (manta térmica de aluminio de mínimo 220 x 140cm)
  • Botellín o bolsa de hidratación (mínimo 1L.)
  • Linterna frontal y pilas de recambio
  • Chaleco o material reflectante para los cruces de carretera
  • Chaqueta impermeable con capucha
  • DNI o documento de identidad

Además de eso, es muy aconsejable:

  • Toallitas y papel higiénico
  • Calzado deportivo de recambio
  • Camisetas, pantalones y calcetines de recambio
  • Silbato
  • Ropa transpirable
  • Pantalón deportivo, mallas corta o piratas
  • Protector solar y vaselina
  • Camiseta de manga larga
  • Navaja multiusos
  • Gafas de sol

La ventaja de esta carrera es que todo el material que no necesites durante el transcurso de la etapa que vas a recorrer, lo va a transportar el equipo de soporte en el vehículo de asistencia. En cualquier momento puedes pedirles que te acerquen ropa para cambiarte, o dejarles la gorra y gafas de sol cuando comience a anochecer.

Recorrido y altímetro de la prueba

Llega el momento de salida… hay unos 375 equipos que toman la salida. Esto supone 1500 personas caminando, 750 personas de apoyo y unos 375 vehículos acompañando durante todo el recorrido.

Ya no hay nervios. Está todo preparado y en esta ocasión para prevenir rozaduras en los pies decido untarmelos en vaselina.DSC_0347

Nos hacemos unas fotos y vemos como todos tenemos mucha energía e ilusión por comenzar. Lanzan petardo al aire y comenzamos a caminar. Este año intentamos no quedarnos muy atrás en la salida para no tener que estar esquivando gente durante mucho tiempo. El camino es amplio, pero también hay mucha gente.

Hemos traído palos para ayudarnos a caminar cuando las fuerzas vayan escaseando, pero en esta primera etapa decidimos dejarlos en el coche. Se hace complicado poder utilizarlos correctamente. En algún tramo de esta primera etapa echamos a correr para adelantar gente y encontrar nuestra posición. Llevamos buen ritmo caminando y en 2h 43 minutos recorremos los primeros 17,7km de la primera etapa.

Sant Feliu de PallerolsRellenamos agua en las mochilas, cogemos alguna pieza de fruta y seguimos el camino hasta Amer. Allí decidimos que haremos una parada para comer.

De momento el tiempo acompaña y aunque el aire es algo fresco, el sol nos calienta y se está muy bien.
Cuando llegamos, nuestro equipo de soporte nos tienen preparado el bocadillo de jamón y la bebida que les habíamos pedido bien frías. Mientras nosotros comemos, ellos se encargan de rellenarnos las mochilas de agua, traernos la ropa seca para cambiarnos de camiseta y de cambiar el dorsal de una camiseta a otra.

Amer

No estamos más de 30 minutos. Nos preparamos, comemos algo dulce y también fruta antes de partir hasta el siguiente punto de control. Cuando lleguemos a Anglès ya llevaremos 38,6km.
Son las horas del mediodía, hemos dejado atrás la zona más arbolada del recorrido por La Garrotxa y el sol nos está dando continuamente. Es muy importante ir hidratándose continuamente, incluso cuando no tienes sed. Yo acostumbro a ir haciendo pequeños tragos de agua cada 10-15 minutos.

AnglèsEn esta etapa ya llevamos los palos. De esta forma también te permite romper un poco con la monotonía de caminar siempre de la misma forma, y de paso descargar un poco las piernas.

De nuevo en esta etapa decidimos correr durante 10 minutos. A esta altura del recorrido, los equipos están muy estirados y pasamos grandes ratos caminando solos.
Cuando vemos el paseo con las palmeras, sabemos que hemos llegado. La parada también será corta. Terminamos de rellenar agua. La próximo etapa es en Girona a 17,5km de Anglès. Afrontamos esta etapa con ganas, ya que cuando lleguemos ya llevaremos 56,2km

El recorrido hasta Girona no es demasiado bonito. Transcurre durante mucho rato por al lado de la carretera. Lo positivo, es que algún coche que nos ve pita para animarnos. A la mitad del recorrido coincidimos con otro equipo de nuestra empresa y decidimos llegar juntos hasta Girona. El camino se hace más ameno cuando vas hablando, escuchando música… Incluso parece que piensas menos en ese pequeño dolor que tienes en el pie, o la rodilla…

GironaLlegamos a Girona que todavía es de día. Aprovechamos que ha llegado poca gente para pasar por el servicio que ofrecen de podólogos y fisioterapia.

Primero el fisio, y tengo que reconocer que a pesar de no ser muy de masajes deportivos, este masaje me deja las piernas con la misma sensación que tenía 10 horas atrás, en el punto de salida.

Me paso por el podólogo al detectar dos pequeñas ampollas en el talón. Pero son tan pequeñas que decidimos no tocarlas y proteger con una gasa y esparadrapo para evitar que continúe rozando.

Me alegra haber tomado la decisión de ponerme vaselina en los pies. A pesar que la sensación es como la de tener los pies sudados, ha servido para evitar males mayores.

Estoy contento recordando que el año anterior en Girona, prácticamente no podía caminar y ya había reventado 4 ampollas, dejando el hilo colgando para que no volvieran a formarse.DSC_0411

Un compañero tras pasar por el servicio de fisioterapia, sufre una bajada de azúcar y se marea. Vienen a buscarlo del servicio médico y se lo llevan a la carpa instalada en el centro del polideportivo para recuperarlo.

No tenemos prisa. Preferimos esperar un poco más y seguir todos juntos. Nos marchamos poco antes de cumplirse las dos horas desde que llegamos.

Ahora sí toca abrigarse más. Nos ponemos pantalones largos, el cortavientos y los frontales, junto con las pilas de recambio.

Salimos de Girona. Hay que reconocer que nos cuesta un poco encontrar el camino. Por suerte otro equipo que unas semanas atrás había hecho la maratón de las Vías Verdes, nos indica por donde continuar.

Cassà de la SelvaEn cuanto salimos de la ciudad y nos adentramos en la montaña notamos una rápida bajada de la temperatura. Llevo también un Buff para protegerme el cuello del frío, que aprovecho para colocarme. Durante el recorrido nos cruzamos con otros equipos y provechamos para hablar con ellos y evitar así la monotonía de la noche y del silencio. Cualquier tema es bueno para entablar una conversación.

 

Parece que nunca vas a llegar al siguiente punto. Estás muy cansado y cuando preguntas cuánto queda, te intentan animar diciendo que en 300 metros llegamos. Al girar la esquina nos damos cuenta que no son 300, ni siquiera son 500 metros los que nos quedan para llegar. Cuando estás en una prueba de este tipo, es importante mentalizarte para el recorrido que te queda en cada momento. Si te dicen que son 500 metros, te mentalizas que van a ser 500 ó 600 metros… pero no 1500 metros más.

LlagosteraDescansamos en sillas un rato y aprovechamos para comer algo y recargar de nuevo las mochilas de agua. Es de noche y el cuerpo no te pide beber, pero es importante seguir bebiendo continuamente. Estamos en el km 71,8 y las siguientes tres etapas son de unos 10km cada una.
Salimos del polideportivo de Cassà de la Selva y nos tomamos el revitalizante energético para afrontar la madrugada. De nuevo nos cuesta encontrar el camino a seguir, por lo que esperamos que se acerque un equipo que viene por detrás para tomar entre todos una decisión.

Vamos caminando y sacando temas de conversación… da igual cuáles. Hay que mantener la mente ocupada en otras cosas, porque sino lo único que haces es acordarte del dolor que tienes en las piernas o los pies. Llegamos a Llagostera a las 3:41h.

Mientras un compañero pasa por el podólogo los demás descansamos, tomamos café, fruta, frutos secos y descalzarnos un momento para aliviar los pies y poner un poco más de vaselina.

Santa Cristina d'AroNos queda una etapa intermedia y por fin la meta. Es lo que nos empuja a continuar caminando. Primero hasta Santa Cristina d’Aro y después hasta Sant Feliu de Guixols. Estamos a 18,4km de la meta. Ya no es momento para abandonar por lo que nos ponemos de pie (a estas alturas incluso ponerse de pie supone un esfuerzo). Yo me sigo encontrando bastante bien de piernas. Quizás mi punto débil son las lumbares.

 

Apenas 20 minutos después de salir comienza a llover. Parece que serán solo 4 gotas. Menos mal, porque no hemos cogido la rompa impermeable. Seguimos caminando y al poco comienza a llover de forma copiosa. Estamos en un punto que es imposible que se acerque el vehículo de asistencia para traernos la ropa impermeable, así que decidimos resignarnos y continuar caminando a buen ritmo para llegar a Santa Cristina d’Aro. Poco antes de llegar se levanta un poco de aire y pasamos frío. Al fin cuando llegamos a Santa Cristina, nos sentamos y esperamos que nos traigan ropa seca y la ropa impermeable para continuar caminando.

Ya no nos entra nada más en el estómago. Aún así nos obligamos a coger algún trozo de plátano y naranja para continuar.

Ahora sí, totalmente equipados seguimos caminando. Afrontamos la última parte del recorrido con la ilusión de pensar que ya casi lo hemos conseguido y visualizándonos en la meta.

Al poco de seguir caminando deja de llover, pero ahora habrá que continuar hasta la meta con lo que llevamos.

Para mí el amanecer es la parte en la que más sufro. Me da mucho sueño y también se levanta un aire frío que no ayuda demasiado. Intento concentrarme en alguna canción e ir tarareándola para que no se me cierren los ojos.

Llegamos a la parte urbanizada de Sant Feliu de Guixols, pero recuerdo que se recorre buena parte por esta zona, por lo que me mentalizo para lo que me queda, y les digo a mis compañeros que no se confíen. Todavía queda una subida y bajada y se hace largo. Al fin llegamos a la recta del puerto donde hay más animación.

Sant Feliu de Guixols

Nuestras caras cambian… sabemos que lo hemos conseguido. Ha sido duro, pero lo hemos conseguido. Han pasado 22 horas y 29 minutos desde que tomamos la salida en Olot. Oímos al Speaker anunciar el nombre de nuestro equipo y subimos a recoger nuestra medalla.

DSC_0432Nos felicitamos por lo conseguido y también al equipo de apoyo. Con ellos poniendo las cosas fáciles, es más sencillo caminar.

Termino con buenas sensaciones. Estoy cansado, pero muy animado. Ya pienso incluso en participar en la Trailwalker que se celebrará en Madrid el próximo 20 y 21 de junio. Ya veremos qué pasa…
Es un evento que recomiendo a todos. Primero por la parte solidaria que supone, y luego también por la satisfacción personal que te aporta. Hay tiempo de sobra para hacerla íntegramente caminando e incluso parando a descansar o dormir por el camino.

Víctor Rodríguez