Escapada a OIX

Escapada a OIX

Desde Oix parten muchas rutas a pie. En esta ocasión decidimos descargar el track de la carrera “Trepitja Garrotxa”, en su distancia más asequible de 13km.

Perfil de la carrera Trepitja Garrotxa

Partimos sobre las 9AM para evitar las horas de mayor calor. La ruta comienza dando una vuelta por el pueblo de Oix para a continuación seguir por la carretera en dirección a Beget durante algunos km’s. Nos desviamos por una pista de tierra que rápidamente se convierte en un sendero lleno de hierba que no dejan ver el camino. Suerte del track para poder ir siguiendo la dirección del recorrido.

A pesar que el ascenso es por la sombra, la elevada humedad y temperatura del día hace que sea insoportable. El camino poco a poco se va abriendo, y se dejan ver unas vistas impresionantes de montañas alrededor.

El descenso muy técnico al principio, hace que se deba ir con mucho cuidado para no torcerse un tobillo o caer al suelo por la cantidad de piedras sueltas del camino y la pendiente. Durante el último tramo se cruza el río y se corre junto a él. Todo muy idílico si no fuera porque el sendero está lleno de ortigas y zarzas imposibles de evitar. Finalmente llegamos con mucho escozor en las piernas, que no desaparecerá hasta unos días más tarde.

Vídeo durante el recorrido

Tardamos 2h26m en hacer todo el recorrido yendo muy tranquilamente.

Recorrido y altitud (Movescount)

La zona de la Garrotxa es muy recomendable. Para nosotros no es una zona muy conocida, pero vale la pena desplazarse. Muy cerca de Oix también se puede visitar Castellfollit de la Roca, Besalú y el Parque Natural de la Zona Volcánica en Olot.

Castellfollit de la Roca

RECOMENDACIONES:

  • Llevar suficiente agua para todo el recorrido. No se pasa por fuentes, y el tramo Del Río en el que remojarse está en los últimos km’s.
  • Descargarse el recorrido en el reloj o el teléfono móvil. Tras estos meses en los que la gente no ha estado tan activa recorriendo la montaña, las plantas ocultan parte de los caminos, y se hace complicado seguirlos si no es con ayuda.
  • Partir más temprano para evitar las altas temperaturas en verano.

RODRIGUEZRUNNERS

Trail Ulldeter 2016

Trail Ulldeter 2016

 

ULTRA TRAIL ULLDETER – 4K
http://www.trailulldeter.com
Organización Suunto -Ambit3Peak
Distancia: 60 km 61 km
Desnivel: 4.350m + 4.382m +
Dónde: Camprodon
Factor de dificultad: 4km verticales a lo largo de 60km
Exigencia: Pendientes muy verticales. Tiempo muy variable.

(*) Puedes acceder a los enlaces del track, haciendo click sobre el nombre: “Organización” y “Suunto – Ambit3 Peak”

En esta ocasión toca hablar de la segunda de las carreras del reto MissionX3.
Trail Cap de Creus (Roses, 1 de mayo de 2016)
Ulldeter (Camprodon, 25 de junio de 2016)
– Catllaràs (La Pobla de Lillet, 30 de julio de 2016)

Cuando nos apuntamos al reto de la MissiónX3, todavía no nos esperábamos que la organización tuviese pensado modificar completamente el perfil de la carrera, trasladando su salida de Setcasas a Camprodon. Según se acercaba la fecha vimos que se convirtió en una 4k a lo largo de 60 km. Es cierto que hasta este momento nuestra experiencia en este tipo de carreras de kilómetros verticales era nula. Quizás también por este motivo encontramos que es una prueba tan dura y exigente. Si a esto le añadimos que durante el recorrido solo hay 3 avituallamientos, lo cual la convierte en una ultra en semi-suficiencia, la convierte todavía en una prueba más difícil.


RECORRIDO: Transcurre un 80% por senderos, un 10% por pista y un 10% por asfalto. Es un recorrido muy bien señalizado con cintas y flechas. Durante el recorrido se parte de Camprodon hacia Ogassa, después Pardines y Vilallonga de Ter para regresar de nuevo a Camprodon, tras haber coronado las 4 cimas:

* La pedra dels tres bisbats (1899m) * Puig estela (2013m) * Cerverís (2208m) * Puig de les agudes (1976m)


El recorrido entre los diferentes pueblos se realiza en gran parte por senderos y en muchas ocasiones directamente en línea recta hasta el punto más alto, subiendo campo a través. Esto ocurre sobretodo en la subida de Ogassa (1060m) a Puig Estela (2013m) en tan solo 4 km. Y también de Pardines (1220m) a Cerverís (2208m) en poco más de 3 km.

Al tratarse de una carrera en alta montaña, la climatología es muy inestable. Pasando de una salida ligeramente fresca a las 6:00h con una temperatura de unos 16º, a un día abrasador durante las horas de mediodía alcanzando los 30º y durante la parte final de la carrera en el Puig de les Agudes la temperatura cayó hasta los 12º donde incluso se levantó mucho aire, se instaló la niebla impidiendo la visualización de las siguientes marcas del recorrido. También lo podéis consultar en la información del Suunto.

AVITUALLAMIENTOS: Carrera en semi-suficiencia por lo que tan solo encontramos 3 avituallamientos a lo largo del recorrido y otro más al final.

Como es habitual en las carreras organizadas por Klassmark, los avituallamientos son muy completos con agua, Pepsi, Flectomin, plátano, naranja, gominolas, frutos secos, membrillo, olivas, tortilla de patatas y fuet. Todo sin gluten. En todos los avituallamientos hay una fuente cercana donde puedes rellenar tus bidones de agua y refrescarte mojándote la cabeza. También hay cortes horarios por lo que debes siempre estar alerta de cruzarlo en el tiempo.

También ponen a disposición de los corredores 2 bolsas vida. Una recuperable en Ogassa y la otra no recuperable en Pardines. Esto quiere decir que lo que dejes en la bolsa el día anterior a la salida de la carrera te lo llevan al avituallamiento que especifiques. Solo la bolsa de Ogassa la devuelven de nuevo a la meta, mientras que la de Pardines no. Con lo cual, debes tener en cuenta que lo que tengas deberás cargarlo el resto de la carrera o perderlo. Estos puntos de bolsas no recuperables son buenos para dejar algo de comida, calcetines…

HORARIO: La hora de salida es a las 6:00h desde el puente nuevo en Camprodon y el tiempo máximo para terminar la carrera es de 15h, con lo siguientes cortes horarios:

– Ogassa:            10:00h (4h desde la salida)
– Pardines:         14:00h (8h desde la salida)
– Vilallonga:       17:00h (11h desde la salida)
– Camprodon:    21:00h (15h desde la salida)

El principal motivo de abandono de los corredores es más por agotamiento / cansancio / malestar físico que no por la descalificación de los cortes horarios.

perfil-carrera-ulldeter

 

MATERIAL: La organización obliga a llevar:

MATERIAL ULTRA
Cortavientos X
Movil X
Recipiente para beber X
Reserva alimentaria X
Reserva agua 1 litro
Manta térmica X
Buff / pañuelo cuello X

 

PRECIO: El precio de la inscripción a la maratón es de 55€-60€. También te dan la opción de apuntarte a las 3 carreras de la MissionX3 a la vez y de esta forma asegurarte la plaza en todas ellas. El precio por hacerlo de esta forma es el mismo que hacerlo individualmente a cada una de ellas.

 

De los 214 participantes en la primera edición de la UT4K, un 35% abandonó a lo largo del recorrido. Estas cifras ponen de manifiesto la dificultad de la prueba y evidencian que se trata de una prueba a la que hay que asistir con una buena forma física, y sobre todo con mucha fuerza mental para no pensar en el abandono a pesar de todas las dificultades que encuentras por el camino. Se hace realmente duro llegar a los avituallamientos y escuchar que muchos abandonan por problemas estomacales, por deshidratación o sencillamente porque han llegado al límite de sus posibilidades. Al ser una carrera en alta montaña el rescate entre avituallamientos es realmente complicado, por lo que lo más sensato es pensar en cada avituallamiento si tienes fuerzas para llegar hasta el siguiente.

Como consecuencia del calor durante las horas centrales del día, en más de una ocasión llegamos al siguiente avituallamiento sin reservas de agua. Durante el recorrido tuve también que compartir mi agua con algún compañero al que se le había terminado algunos kilómetros atrás.

Incluido en el precio de la carrera hay una camiseta adicional de algodón para aquellos corredores de la distancia Ultra que sean Finishers.

Otra de las cosas que merece la pena destacar de esta carrera es que el material fotográfico es muy rápido y en apenas unos días ya comienzan a publicar galerías con las fotos, tanto del ambiente y salida de la carrera, como las fotos que te hacen a lo largo del recorrido y las de meta.

International Trail Roses-Cap de Creus – 42km 2.200d+

International Trail Roses-Cap de Creus – 42km 2.200d+

 international-trail-roses-cap-de-creus-1

Trailer…

Nuestra primera maratón!!!, sí, sí…apenas hace un año que empezamos a trotar por montaña y ya nos afrontamos, con mucho respeto e ilusión, a esos 42km!!..pero lo hacemos en unos de los entornos más espectaculares y preciosos: Cap de Creus!! y como dijo un gran artista, que vivió en estos parajes:

“És un paratge mitològic que és fet per a Déus més que per als homes i cal que continuï com està” 

Salvador Dalí, 1961

Hecha esta pequeña introducción, empezamos en materia…Después de nuestro primer viaje a San Sebastián, para participar en la Behobia, nos volvemos a embarcar en otro fin de semana con la familia Funciona, esta vez, los y las valientes que vamos somos: Montse (24km), Siberta (42km), Meli (24km), Jordi (42km), Nando (24km, lesionado), Cristián (42km), Iñaki (42km, lesionado), Amaya (apoyo), mi hermano Víctor (42km) y yo (42km).

Salimos el Viernes por la tarde, ya que la Trail 24km se disputa el sábado por la mañana, en ella participarán Montse y Meli, ya que Nando no puede por lesión, pero igualmente viene parar animar!!

Nada más llegar al hotel nos damos cuenta que el fuerte viento será un «invitado» a tener muy en cuenta!!…como sopla!!!

Descargamos las maletas y nos vamos al pabellón de Roses, donde la organización ha decidido que será tanto la salida como la llegada de las carreras, debido a las ráfagas de viento. Allí esperan los dorsales y la bolsa del corredor (camiseta de Salomon, patrocinador). Aquí ya se respira el ambiente de la carrera, que ganas tenemos de enfundarnos las bambas y salir hacer el cabra!!…volvemos al hotel para cenar e irnos a dormir temprano, que «nuestras guerreras», tienen que estar al 100% para sus 24km!!

IMG_20140502_201222IMG-20140502-WA0005

Amanece el día con viento, pero tanto a Meli como a Montse, se les ve muy preparadas y con ganas de pasarlo bien!!

Las acompañamos a la salida y después de animarles, nos vamos a Cala Montjoi, donde las alentaremos para subir el último ascenso que tendrán que superar antes del descenso a Meta!!

Perfil_24k

2014-05-03 08.49.532014-05-03 08.23.03

10345541_741336599239387_3049554460268385137_n10262179_741336565906057_2332725924036734907_n

En Cala Montjoi (Km 17) las vemos pasar juntas y muy bien, tanto de ánimo como de forma, para afrontar «el Pla de les Gates»,  los últimos 7km, 3km de subida (300m d+) y 4Km de bajada a Roses!!

imageimage

CalaMontjoi_24k

Sus llegadas a meta,son muy emotivas y hay que resaltar que con 2 tiempazos…las féminas nos han puestos los listones muy altos, han luchado con un viento mayor del que tendremos nosotros y con bastante calor…mañana a estar a su altura!!!

DSC_0616DSC_0573

image

Resultado_24k

Después de alegrarnos y felicitarlas, nos vamos a comer todos juntos. Durante la comida las «acribillamos» a preguntas sobre el perfil que nos encontraremos en la Maratón y nos comentan sus anécdotas.

A la tarde nos despedimos de Nando, que regresa a casa, y nos reunimos con la familia de Iñaki y con Cristian, que suben juntos.

Los acompañamos al pabellón para recoger el dorsal de Cristian, ya que Iñaki, debido a una lesión, no puede participar. Con el ambiente nos «venimos arriba» y empezamos hacer cábalas de cuanto tardaremos en hacerla, mi hermano mucho más prudente que yo, y hay que resaltar que solo 7 días antes había hecho 100km!! (Oxfam Trailwalker de Girona), no entra en estas conversaciones, el resto, más osados, pensamos que podemos hacerla en unas posibles 6:00h/6:30h, pero claro esto no son matemáticas…y ya veremos que no lo son!! 😉

Preparamos el equipo antes de dormir…y primer susto, Víctor no encuentra el chip!!, llamamos a mi hermana para que lo busque en su casa, pero antes de colgar lo encuentra…menos mal!!…a descansar y hasta mañana!!

Domingo 4 de Mayo de 2014, 5:30h, el día amanece claro, debido a los nervios y a extrañar mi cama, no he dormido mucho, pero me siento bien para afrontar el desafío de los 42k. Nos preparamos, mi hermano se hace un vendaje preventivo para sus maltrechos pies (debido a los 100km) y nos ponemos crema solar.

Bajamos a desayunar pronto, 6:30h, ya que el hotel habilitó a los corredores el acceso al comedor antes de la hora habitual. Nos juntamos varios corredores, se respira una tensa calma, alguna sonrisa tímida…y uno de los corredores lleva una camiseta de «Els Bastions», nuestra primera Ultra en un mes, pero eso será otra «guerra», hoy toca Trail Maratón Cap de Creus.

IMG_6144Perfil_42k

Ya en el pabellón, empiezo a ponerme un poco nervioso, y después de calentar un poco y a menos de 10 minutos de empezar, tengo que ir al servicio…que oportuno, pero me alegro porque estaba preocupado que no había ido en todo el fin de semana!!

Voy corriendo a la salida, ellos ya están preparamos y nos abrazamos antes de empezar, le digo a mi hermano que me ponga el móvil en la mochila…esto ya no tiene vuelta atrás!!…FUNCIONAAA!!!

Tomamos la salida a las 8:00h, los primeros 3 kilómetros son bastante llanos y «corribles», pero desde el 3km hasta el 7,75km, pasamos de 100m de altitud hasta los 685m (punto más alto) que nos espera el castillo de Sant Pere de Rodas.

Es un ascenso en «romería», ya que no puedes correr ni adelantar, y en la mayoría de tramos tienes que grimpar…eso sí, las vistas son increíbles….a estas alturas de carrera ya hemos perdido de vista a Siberta, y solo diviso a Jordi a unos 50 metros delante de mí, mi hermano y Cristian va detrás, pero a poco metros, pero debido a lo accidentado del terreno, tampoco los veo.

IMG_9744IMG_10048BJordi_1 Paco_2Victor_1Cristian_1IMG_9936Paisaje_1

A pocos metros de la cima donde esta el castillo, esta el primer avituallamiento (8Km), pero como voy bien cargado de aprovisionamientos, apenas me paro (primer error, encaro esta carrera como si acabara en los 21km, cuando tengo 34km por delante) para ver si doy «caza» a Jordi.

El descenso es rápido y técnico, esta plagado de piedras y el paso de los runners hace que se levante mucho polvo. Antes de llegar a Sant Pere de Rodas alcanzo a Jordi, le pregunto como está de su tobillo, ya que no le veo bajar con soltura, y responde que se lo ha vuelto a torcer y que le molesta. cruzamos Selva de Mar y llegamos al kilómetro 14 a Port de la Selva, donde se encuentra el primer control y el segundo avituallamiento, allí nos encontramos a Mario, que nos dice que Siberta lo tenemos a unos 15 minutos y que vamos muy bien!!.

Comemos naranjas, plátanos y rellenamos líquidos, pero también la hacemos rápida…empezamos a subir, pero Jordi me comenta que tire yo, me estoy un rato con él antes de bajar hasta nuestra primera cala, en la subida me he adelantado un poco, pensando que como Jordi sube mejor que yo, me daría alcance, pero al llegar a la Cala ya no lo veo, kilómetro 15.

IMG_2641IMG-20140503-WA0006

IMG-20140504-WA0003IMG-20140504-WA0006

A partir de ahora toca volver a subir hasta los 200m de altitud en apenas medio kilómetro, y hasta superar una pared de piedras, sií?!?, un pequeño muro hecho con rocas de pizarra. el calor se intensifica. Continuo por esta zona hasta llegar a lo mas alto de esta tramo, antes de bajar a Cadaqués, donde esta el tercer avituallamiento al «Puig Bufador» a 430m en el 22km. Bajada de 3 kilómetros, muy técnica y dura, ya que las rocas están muy sueltas, los tobillos sufren mucho y la pendiente es considerable,  mentalmente agotadora, llegamos a Cadaqués, kilómetro 25 y allí encuentro a Iñaki que me recibe antes de llegar al segundo control y el cuarto avituallamiento.

IMG-20140505-WA0001

Necesitaba ver a alguien conocido, llevo 3h:55m de carrera, y sus ánimos y consejos  me ayudan mucho, también esta Mario, que también me da su apoyo. Aquí sí que me tomo mi tiempo para coger fuerzas le comento a Iñaki, que Jordi no se le ve muy fino, que le eche un ojo cuando llegue, y pregunto por los demás, me dice que Siberta va a unos 20 minutos delante y que mi hermano y Cristian estaban muy bien en el control del Port de la Selva, y sorpresa!!…Cristian llega al control de Cadaqués en apenas 15 segundos después!!. Debido al fuerte calor, Iñaki me aconseja que me quite la camiseta interior, y asi lo hago, gran consejo, porque yo a estas alturas me cuesta estar lúcido y hubiera perdido mucho mas líquido mediante el sudor.

Salimos Cristian y yo juntos, pero en cuanto empezamos a subir de nuevo, noto que el sol me esta afectando mucho y que apenas puedo seguirlo, no me esfuerzo, porque me noto mareado, y entre la calor y la pájara que pillo, la subida de 322m y de 3km al Puig de Sa Cruïlla se me hace eterna, ya que para hacer esos 3km necesito 38m41s!!!.

Este es mi punto de inflexión y cambio de estrategia y solo me centro en llegar a meta y me olvido del tiempo de las 6h…que por cierto no me es fácil, ya que se me olvidó quitarle la voz al móvil y este me va informando cada kilómetro de mi media!!

Llego a la cima, y durante mi bajada de los 2 kilómetros y medio hasta el nivel del mar, noto que me voy recuperando poco a poco, mis pensamientos se centran en llegar, y a parte de algún amago de «subida de gemelos» en algún salto que doy, estoy contento por que de piernas voy bien.

Al llegar a Cala Joncols, encuentro el quinto avituallamiento, en este punto el sol es insoportable y menos mal que han habilitado una manguera para refrescarnos, me doy un buen manguerazo por la cabeza. Nos advierten que hay unos 4km hasta Cala Montjoi donde se encuentra el siguiente avituallamiento.

Me lo tomo con calma y empezamos a bordear los acantilados y las calas que hay durante estos 4 kilómetros, me hidrato todo lo que puedo para no sufrir rampas, ni ningún golpe de calor. El recorrido es sinuoso y con senderos estrechos, solo deseo llegar a Cala Montjoi donde están Montse y Meli!! necesito sus ánimos!!

Después de varias calas, al final de una pista, veo las escaleras que te llevan a la famosa Cala Montjoi…en ese mismo instante detrás de mí, oigo una voz muy reconocible que me dice: «Que haces tu por aquí?!?!»…ES MI HERMANO!!! que huevos le ha echado!! después de meterse 100km hace menos de una semana, y de llevar los pies molidos, me ha dado alcance y además va mucho más fresco y fuerte que yo!!! esta echo para la largas distancias!!!.

Bajamos juntos las escaleras y antes de llegar abajo, ya oímos los gritos de ánimo de Meli, Montse y sus hijos!!, QUE GRANDES SON!!, llevan varias horas esperando…solo podemos darles las GRACIAS!!

Los saludamos y vamos al avituallamiento para afrontar los últimos 8km, 4km de subida y 4km de bajada.

image

IMG-20140504-WA0004

Le comento a mi hermano que voy muy justo de fuerzas y él me dice que ya solo queda este último esfuerzo, eso me ayuda a enfrentarme a ello.

Subimos 300m de altitud sin una sombra y con un sol infernal. Los primeros 2 kilómetros voy bien, pero los 2 últimos noto que las piernas ya van muy justas y en los últimos 200 metros mi hermano va más rápido que yo…por fin llegamos al Pla de les Gates,  y último avituallamiento antes de llegar a Roses…los corredores preguntan a los voluntarios que el GPS les marca más distancia, de los 38 kilómetros que dice la organización, nos confiesan que al final salen casi 43k…bueno a estas alturas ya es todo cuesta abajo, empezamos a bajar, también es técnica y dura la bajada. A estas alturas de carrera, la concentración es muy poca y algún corredor se cae y nos paramos para ayudar, se incorpora rápido otra vez. Llegamos a un riera, allí ya hay casas y nos animan, vemos otra vez a Mario que nos dice que ya solo son 100m hasta llegar al pabellón, antes de salir de la riera y empezar a enfilar la llegada vemos a mis sobrinos y hermanas que han venido a vernos!!! ESTO YA ES NUESTRO!! me emociono al verles y cuando entramos al pabellón nos cogemos de la mano y entramos juntos, allí también están el resto de los Funciona!!

IMG_2781DSC_0785DSC_0789DSC_0483DSC_0740

image

El gran Siberta fue el único en llegar en las 6 horas y Jordi tuvo que abandonar en Cadaqués, debido a un golpe de calor, y a que su tobillo no mejoró, tomó la decisión más difícil, pero a la vez las más inteligente, muy bien aconsejado y asistido por nuestro entrenador y amigo Iñaki…SOIS UNOS FENÓMENOS!!!…próxima parada “Els Bastions”.

Resultat_TrailCapDeCreus

En resumen, la International Trail Roses-Cap de Creus es una carrera que tienes que participar, como mínimo, una vez, porque es todo un lujo correr por estos parajes. Las condiciones meteorológicas son bastante determinantes y su perfil  “rompe-piernas” muy exigente…pero a pesar de esto muy recomendable.

GRACIAS A TOD@S POR VUESTRO APOYO!!!

Registro del Endomondo

EndomondoMapa

Track en Wikiloc

Wikiloc_CapdeCreus

P.D. Y no podemos acabar esta crónica sin mencionar a Mario y Núria Villegas, dos fuera de serie de nuestra comarca, el primero nos animo durante el recorrido y la segunda, siendo su primera maratón de montaña, consiguió el primer puesto!!…MARESME POWER!!

IMG_2789DSC_0191