TRAIL CAP DE CREUS 2016

TRAIL CAP DE CREUS 2016

 

MARATÓN TRAIL CAP DE CREUS
http://www.trailcapdecreus.com/
Organización Suunto – Ambit3 Peak
Distancia: 39 km (24 millas) 41 km (25 millas)
Desnivel: 1.900m+ 2.700m+
Dónde: Roses, Girona
Factor de dificultad: Tramuntana, calor
Exigencia:

(*) Puedes acceder a los enlaces del track, haciendo click sobre el nombre: «Organización» y «Suunto – Ambit3 Peak»

En esta ocasión toca hablar de la primera de las carreras del reto MissionX3.
Trail Cap de Creus (Roses, 1 de mayo de 2016)
– Ulldeter (Camprodon, 25 de junio de 2016)
– Catllaràs (La Pobla de Lillet, 30 de julio de 2016)

Este año han modificado el recorrido a última hora ante el pronóstico de fuerte viento (tramuntana) que soplaría el día 1 de mayo. La organización se vio obligada a modificar el recorrido original de 44km y 2.200m D+ por otro más corto de 39km y 1.900m D+.

RECORRIDO: Transcurre un 85% por senderos, un 10% por pista y solo un 5% por asfalto. Está muy bien señalizado con cintas y flechas, que a pesar del fuerte viento no volaron.
Es un recorrido bonito, pero a la vez es muy exigente. El terreno que pisas no te permite despistarte ni un momento. No puedes apartar la vista del suelo ya que sobretodo en la primera parte de la carrera hay mucha piedra. Pero tampoco puedes despistarte al salir de Port de la Selva, ya que mientras escalas las piedras y miras donde poner el pie, debes vigilar para no golpear con la cabeza ninguna piedra.

AVITUALLAMIENTOS: A lo largo del recorrido encontramos 4 avituallamientos muy completos con agua, pepsi, flectomin (isotónico), plátano, naranja, gominolas, frutos secos, membrillo, olivas, tortilla de patatas y fuet. Todo sin gluten… una gran noticia para los intolerantes!!! Y al llegar a meta el último avituallamiento donde tienen preparados algunos platos de pasta con carne picada, fideuá y arroz blanco.

Perfil Maraton CapdeCreus

Perfil / Desnivel / Avituallamientos Maratón Cap de Creus

HORARIO: La salida es a las 09:00h desde la zona deportiva de Roses. El tiempo máximo para completar la carrera es de 9h, con los siguientes cortes horarios:
– El Port de la Selva 12:00h
– Cadaqués 14:00h
– Cala Joncols 15:30h
– Cala Montjoi 16:30h
– Roses 18:00h
Los tiempos de corte son suficientes como para poder hacerla caminando en las subidas y corriendo en los llanos y bajadas.

MATERIAL: La organización obliga a llevar cortavientos, movil con batería cargada, un vaso o bidón para beber en los avituallamientos y una reserva de agua de 500ml.
Como material, aconsejamos también el uso de bastones para tirar de ellos en algunas de las subidas que hay. Adicionalmente también una barrita de cereales para comerla a la mitad de los tramos con más distancia entre avituallamientos.

PRECIO: El precio de la inscripción a la maratón es de 55€-60€. También te dan la opción de apuntarte a las 3 carreras de la MissionX3 a la vez y de esta forma asegurarte la plaza en todas ellas. El precio por hacerlo de esta forma es el mismo que hacerlo individualmente a cada una de ellas.
Hay que reconocer que no es una inscripción barata, pero sí creo que vale la pena pagarlo (almenos una vez). La organización es prácticamente perfecta, y cuando llevas unas cuantas carreras a tus espaldas se agradece que sea así.

 La bolsa del corredor con el dorsal y una camiseta técnica de Salomon, puede recogerse la tarde anterior o por la mañana antes de la carrera. Este año no entregaron dorsales a corredores que no estuvieran presentes. Como siempre, la organización de todo el evento fue muy buena, y la recogida de dorsales la tarde anterior, no lo fue menos, con música en vivo y un pica-pica para todos los asistentes. Por la mañana también se podía seguir recogiendo dorsales y había cafeteras, bizcochos y frutos secos para poder desayunar.
Este año, las dos distancias se han realizado el mismo día. En 2014 la distancia 24km se celebraba el sábado y la maratón el domingo.
Además la salida y la llegada se han tenido que trasladar a la zona deportiva de Roses, como consecuencia del viento. La llegada en el paseo marítimo hubiese sido mucho más emocionante, pero la meteorología lo ha vuelto impedir. Tendremos que volver el año que viene.
Incluido en el precio de la carrera hay una camiseta adicional de algodón para aquellos corredores de la distancia de maratón que sean Finishers.
Otra de las cosas que merece la pena destacar de esta carrera es que el material fotográfico es muy rápido y en apenas 1 día ya comienzan a publicar galerías con las fotos, tanto del ambiente y salida de la carrera, como las fotos que te hacen a lo largo del recorrido y las de la llegada.

Como bien dicen en el marketing que utilizan: BIENVENIDOS AL PARAÍSO. Carrera muy recomendable para disfrutar y sufrir con todos los elementos que nos ofrece el terreno y la meteorología de aquella zona.

 

Foto finisher

Llegada a meta #alegriainfinita

 

B/SS 2015 by C.E. Funciona: Dura por el sol pero grande por la gente…

B/SS 2015 by C.E. Funciona: Dura por el sol pero grande por la gente…

  

Introducción

Un año más, y van 3 consecutivos, varios runners del Club Esportiu Funciona nos dispusimos a disfrutar otra Behobia más, una de nuestras “clásicas” a la que no podemos faltar.

Este año se preveía caluroso, pero igualmente nos sorprendió el viento seco que tuvimos.

A continuación las crónicas y sensaciones de cada uno de ellos…

Crónica de los runners

  

Vanesa:

31033Era mi debut en la Behobia, ya me habían comentado de lo especial de la carrera pero superó con creces mis expectativas!! Me resultó más dura de lo que me imaginé, el calor y las continuas subidas y bajadas me pasaron factura, que se tradujeron en dos uñas negras…pero los “Aupas Vanesa” me llevaron en volandas a conseguir mi primera medalla de finisher…y seguro que no será la última!!

Dorsal Blanco: 31033

Tiempo: 2:07

Meli:

Este año me ha costado bastante conseguir la medalla, debido en gran parte al calor, muchísimo calor! y al viento seco. Difícilmente lo hubiese conseguido de no ser por el ambientazo y los ánimos del público en prácticamente todo el recorrido. Eso, y pensar en los pintxos que caerían después!

Como siempre, es una auténtica gozada correr esta carrera.

Dorsal Naranja: 22015

Tiempo: 2:23

Jordi: Una Behobia sahariana,behobia jordi
Mai hagués imaginat fer una Behobia amb tanta calor. Tot i que ja ens van  avisar prèviament, entre nosaltres pensàvem que no n’hi havia per tant, però ens vam equivocar i els 26/27 graus durant
la cursa van passar factura els Funciona…..excepte els primers extraterrestres que van fer marca.

Ambientàs per tot arreu com sempre i gaudir d’un cap de setmana complert. Anar a la Behobia és especial no tant sols per córrer sinó per fotre’t els pintxos i els «zuritos» pre i post carrera!

Dorsal Azul:

Tiempo: 1:49

Víctor:

No me canso de recomendar esta carrera a quien me pregunta por la mejor carrera de asfalto que he hecho!!! Este año ha tocado pasar calor, poco habitual en noviembre y menos aún en Guipuzkoa. El viento del sur nos ha pasado factura a casi todos. Pero como siempre la cabeza y el sentido común por encima de cualquier otro objetivo que te hayas podido marcar y a disfrutar de sus 20 km de animación.
Quien no la haya hecho nunca le recomendaría estudiar su perfil, e ir a disfrutar y pasarlo muy bien. Os recomiendo ir sin música.  El ambiente que se vive a lo largo de todo el recorrido merece la pena no perdérselo. Ya hemos corrido 3 ediciones, y no puedo evitar la piel de gallina cuando recuerdo a cientos, miles de personas gritando Aupa Víctor!!!
Ahora toca preparar nuevas carreras para conseguir de nuevo el dorsal azul en la próxima Behobia-SS.

Dorsal Azul: 15738

Tiempo: 1:55

Paco:

Este año no llegaba a mi cita con la Behobia en una buena forma, entre las ultras de montaña y una lesión a falta de 15 días, no estaba en mi mejor momento para los 20Km…pero la verdad, ¿¿que runner “no profesional” lo esta?? 😉 …para mí esta es una carrera marcada en el calendario como fija y no iba a dejar de participar.15746

Víctor, Jordi y yo salimos juntos desde el cajón azul, ilusionados pero con muchas reservas por el calor, que ya a las 10:00h, teníamos en la salida.

Hasta el kilómetro 5 me sentí bien, iba con Jordi, per a partir de allí,  ya notaba que las sensaciones
no iban a ser las mismas que el pasado año. El aire caliente me secaba la boca y la sensación de sequedad no me la quitaba.

En el Kilómetro 11 decidí que el ritmo de Jordi no iba a aguantarlo y cambié el “chip”, pasé a modo “acabar la carrera con las mejores sensaciones posibles” por encima de la marca. Después de 48 horas creo que tomé la mejor decisión, ya que fue una de las Behobias con más intervenciones médicas y, desgraciadamente, del fallecimiento de un corredor de 31 años.

Pero Behobia es mucho más: son los pinchos, los buenos ratos con tus amigos y familiares…y sobretodo la gran afición que son los vascos!!!!

Espero que el año siguiente podamos sacarnos la “espinita” y hacer una mejor carrera!!

Un dato curioso, a pesar de hacer 7 minutos más que el 2013 mejoré posición de la categoría respecto a ese año..el que no se consuela…;)

Comparativa de mis 3 Behobias:

Año 2015 2014 2013
Tiempo Km5: 00:24:20 00:23:43 00:25:41
Posición Km5: 9033 8868 12145
Tiempo Km10: 00:50:52 00:47:29 00:52:00
Posición Km10: 9677 7802 11901
Tiempo Km15: 01:19:27 01:10:48 01:18:09
Posición Km15: 11670 7403 12061
Tiempo Km20: 01:51:53 01:34:37 01:44:55
Posición Km20: 13418 7230 12774
Posición Cat.: 6218 3712 6551

  

Conclusión

Tal y como nos estuvo advirtiendo la organización, “no era una Behobia para hacer marcas”, y cuánta razón tuvieron, pero La Behobia, siempre es mucho más que una carrera, es una fiesta del running, donde compartir experiencias y sobretodo dejarte embriagar por los “Aupas” y los  “Oso Ondo”!!…Recomiendo a todos los amantes de este deporte que, al menos, una vez en la vida participen de esta gran experiencia!! AUPA BEHOBIA, nos veremos en el 2016!!

OXFAM INTERMON TRAILWALKER – GIRONA 2015

Tercera participación en la Oxfam Intermon Trailwalker. Este año repito el recorrido en Girona. A lo largo de 100k desde Olot a Sant Feliu de Guixols pasando por Girona!

Como novedad en esta edición no entregarán dorsales el día de la salida. O bien los recoges el lunes anterior en Barcelona, o el viernes en el centro deportivo que está situado en el punto de salida.

Aunque tenemos los dorsales desde el lunes, decidimos subir el viernes a dormir allí para poder estar un poco más descansados. Una vez comience, calculamos que estaremos unas 24h en movimiento.

La previsión del tiempo que hemos estado consultando los días previos dan una alta probabilidad de lluvia. Confiamos que si aciertan con las horas que es más probable que llueva, podamos esquivarla.

Ante la amenaza de lluvia, somos previsores y llevamos mucha más ropa, de lo que sería necesario. Incluso, cogiendo más pares de zapatillas, camisetas, calcetines, ropa impermeable, etc…

Los equipos se componen de 6 personas: 4 caminan y 2 forman el equipo de apoyo y a lo largo del recorrido pueden contactar con nosotros en los puntos de control y avituallamientos para proporcionarnos ayuda, comida, etc…

El material obligatorio no reviste demasiada complejidad. Mirando por aquí y por allá acabamos recopilando todo el material.

Material obligatorio por marchador

  • Dorsal con chip (proporcionado por la Organización)
  • Pulsera identificativa (proporcionada por la Organización)
  • 4 imperdibles
  • Teléfono móvil
  • Manta de supervivencia (manta térmica de aluminio de mínimo 220 x 140cm)
  • Botellín o bolsa de hidratación (mínimo 1L.)
  • Linterna frontal y pilas de recambio
  • Chaleco o material reflectante para los cruces de carretera
  • Chaqueta impermeable con capucha
  • DNI o documento de identidad

Además de eso, es muy aconsejable:

  • Toallitas y papel higiénico
  • Calzado deportivo de recambio
  • Camisetas, pantalones y calcetines de recambio
  • Silbato
  • Ropa transpirable
  • Pantalón deportivo, mallas corta o piratas
  • Protector solar y vaselina
  • Camiseta de manga larga
  • Navaja multiusos
  • Gafas de sol

La ventaja de esta carrera es que todo el material que no necesites durante el transcurso de la etapa que vas a recorrer, lo va a transportar el equipo de soporte en el vehículo de asistencia. En cualquier momento puedes pedirles que te acerquen ropa para cambiarte, o dejarles la gorra y gafas de sol cuando comience a anochecer.

Recorrido y altímetro de la prueba

Llega el momento de salida… hay unos 375 equipos que toman la salida. Esto supone 1500 personas caminando, 750 personas de apoyo y unos 375 vehículos acompañando durante todo el recorrido.

Ya no hay nervios. Está todo preparado y en esta ocasión para prevenir rozaduras en los pies decido untarmelos en vaselina.DSC_0347

Nos hacemos unas fotos y vemos como todos tenemos mucha energía e ilusión por comenzar. Lanzan petardo al aire y comenzamos a caminar. Este año intentamos no quedarnos muy atrás en la salida para no tener que estar esquivando gente durante mucho tiempo. El camino es amplio, pero también hay mucha gente.

Hemos traído palos para ayudarnos a caminar cuando las fuerzas vayan escaseando, pero en esta primera etapa decidimos dejarlos en el coche. Se hace complicado poder utilizarlos correctamente. En algún tramo de esta primera etapa echamos a correr para adelantar gente y encontrar nuestra posición. Llevamos buen ritmo caminando y en 2h 43 minutos recorremos los primeros 17,7km de la primera etapa.

Sant Feliu de PallerolsRellenamos agua en las mochilas, cogemos alguna pieza de fruta y seguimos el camino hasta Amer. Allí decidimos que haremos una parada para comer.

De momento el tiempo acompaña y aunque el aire es algo fresco, el sol nos calienta y se está muy bien.
Cuando llegamos, nuestro equipo de soporte nos tienen preparado el bocadillo de jamón y la bebida que les habíamos pedido bien frías. Mientras nosotros comemos, ellos se encargan de rellenarnos las mochilas de agua, traernos la ropa seca para cambiarnos de camiseta y de cambiar el dorsal de una camiseta a otra.

Amer

No estamos más de 30 minutos. Nos preparamos, comemos algo dulce y también fruta antes de partir hasta el siguiente punto de control. Cuando lleguemos a Anglès ya llevaremos 38,6km.
Son las horas del mediodía, hemos dejado atrás la zona más arbolada del recorrido por La Garrotxa y el sol nos está dando continuamente. Es muy importante ir hidratándose continuamente, incluso cuando no tienes sed. Yo acostumbro a ir haciendo pequeños tragos de agua cada 10-15 minutos.

AnglèsEn esta etapa ya llevamos los palos. De esta forma también te permite romper un poco con la monotonía de caminar siempre de la misma forma, y de paso descargar un poco las piernas.

De nuevo en esta etapa decidimos correr durante 10 minutos. A esta altura del recorrido, los equipos están muy estirados y pasamos grandes ratos caminando solos.
Cuando vemos el paseo con las palmeras, sabemos que hemos llegado. La parada también será corta. Terminamos de rellenar agua. La próximo etapa es en Girona a 17,5km de Anglès. Afrontamos esta etapa con ganas, ya que cuando lleguemos ya llevaremos 56,2km

El recorrido hasta Girona no es demasiado bonito. Transcurre durante mucho rato por al lado de la carretera. Lo positivo, es que algún coche que nos ve pita para animarnos. A la mitad del recorrido coincidimos con otro equipo de nuestra empresa y decidimos llegar juntos hasta Girona. El camino se hace más ameno cuando vas hablando, escuchando música… Incluso parece que piensas menos en ese pequeño dolor que tienes en el pie, o la rodilla…

GironaLlegamos a Girona que todavía es de día. Aprovechamos que ha llegado poca gente para pasar por el servicio que ofrecen de podólogos y fisioterapia.

Primero el fisio, y tengo que reconocer que a pesar de no ser muy de masajes deportivos, este masaje me deja las piernas con la misma sensación que tenía 10 horas atrás, en el punto de salida.

Me paso por el podólogo al detectar dos pequeñas ampollas en el talón. Pero son tan pequeñas que decidimos no tocarlas y proteger con una gasa y esparadrapo para evitar que continúe rozando.

Me alegra haber tomado la decisión de ponerme vaselina en los pies. A pesar que la sensación es como la de tener los pies sudados, ha servido para evitar males mayores.

Estoy contento recordando que el año anterior en Girona, prácticamente no podía caminar y ya había reventado 4 ampollas, dejando el hilo colgando para que no volvieran a formarse.DSC_0411

Un compañero tras pasar por el servicio de fisioterapia, sufre una bajada de azúcar y se marea. Vienen a buscarlo del servicio médico y se lo llevan a la carpa instalada en el centro del polideportivo para recuperarlo.

No tenemos prisa. Preferimos esperar un poco más y seguir todos juntos. Nos marchamos poco antes de cumplirse las dos horas desde que llegamos.

Ahora sí toca abrigarse más. Nos ponemos pantalones largos, el cortavientos y los frontales, junto con las pilas de recambio.

Salimos de Girona. Hay que reconocer que nos cuesta un poco encontrar el camino. Por suerte otro equipo que unas semanas atrás había hecho la maratón de las Vías Verdes, nos indica por donde continuar.

Cassà de la SelvaEn cuanto salimos de la ciudad y nos adentramos en la montaña notamos una rápida bajada de la temperatura. Llevo también un Buff para protegerme el cuello del frío, que aprovecho para colocarme. Durante el recorrido nos cruzamos con otros equipos y provechamos para hablar con ellos y evitar así la monotonía de la noche y del silencio. Cualquier tema es bueno para entablar una conversación.

 

Parece que nunca vas a llegar al siguiente punto. Estás muy cansado y cuando preguntas cuánto queda, te intentan animar diciendo que en 300 metros llegamos. Al girar la esquina nos damos cuenta que no son 300, ni siquiera son 500 metros los que nos quedan para llegar. Cuando estás en una prueba de este tipo, es importante mentalizarte para el recorrido que te queda en cada momento. Si te dicen que son 500 metros, te mentalizas que van a ser 500 ó 600 metros… pero no 1500 metros más.

LlagosteraDescansamos en sillas un rato y aprovechamos para comer algo y recargar de nuevo las mochilas de agua. Es de noche y el cuerpo no te pide beber, pero es importante seguir bebiendo continuamente. Estamos en el km 71,8 y las siguientes tres etapas son de unos 10km cada una.
Salimos del polideportivo de Cassà de la Selva y nos tomamos el revitalizante energético para afrontar la madrugada. De nuevo nos cuesta encontrar el camino a seguir, por lo que esperamos que se acerque un equipo que viene por detrás para tomar entre todos una decisión.

Vamos caminando y sacando temas de conversación… da igual cuáles. Hay que mantener la mente ocupada en otras cosas, porque sino lo único que haces es acordarte del dolor que tienes en las piernas o los pies. Llegamos a Llagostera a las 3:41h.

Mientras un compañero pasa por el podólogo los demás descansamos, tomamos café, fruta, frutos secos y descalzarnos un momento para aliviar los pies y poner un poco más de vaselina.

Santa Cristina d'AroNos queda una etapa intermedia y por fin la meta. Es lo que nos empuja a continuar caminando. Primero hasta Santa Cristina d’Aro y después hasta Sant Feliu de Guixols. Estamos a 18,4km de la meta. Ya no es momento para abandonar por lo que nos ponemos de pie (a estas alturas incluso ponerse de pie supone un esfuerzo). Yo me sigo encontrando bastante bien de piernas. Quizás mi punto débil son las lumbares.

 

Apenas 20 minutos después de salir comienza a llover. Parece que serán solo 4 gotas. Menos mal, porque no hemos cogido la rompa impermeable. Seguimos caminando y al poco comienza a llover de forma copiosa. Estamos en un punto que es imposible que se acerque el vehículo de asistencia para traernos la ropa impermeable, así que decidimos resignarnos y continuar caminando a buen ritmo para llegar a Santa Cristina d’Aro. Poco antes de llegar se levanta un poco de aire y pasamos frío. Al fin cuando llegamos a Santa Cristina, nos sentamos y esperamos que nos traigan ropa seca y la ropa impermeable para continuar caminando.

Ya no nos entra nada más en el estómago. Aún así nos obligamos a coger algún trozo de plátano y naranja para continuar.

Ahora sí, totalmente equipados seguimos caminando. Afrontamos la última parte del recorrido con la ilusión de pensar que ya casi lo hemos conseguido y visualizándonos en la meta.

Al poco de seguir caminando deja de llover, pero ahora habrá que continuar hasta la meta con lo que llevamos.

Para mí el amanecer es la parte en la que más sufro. Me da mucho sueño y también se levanta un aire frío que no ayuda demasiado. Intento concentrarme en alguna canción e ir tarareándola para que no se me cierren los ojos.

Llegamos a la parte urbanizada de Sant Feliu de Guixols, pero recuerdo que se recorre buena parte por esta zona, por lo que me mentalizo para lo que me queda, y les digo a mis compañeros que no se confíen. Todavía queda una subida y bajada y se hace largo. Al fin llegamos a la recta del puerto donde hay más animación.

Sant Feliu de Guixols

Nuestras caras cambian… sabemos que lo hemos conseguido. Ha sido duro, pero lo hemos conseguido. Han pasado 22 horas y 29 minutos desde que tomamos la salida en Olot. Oímos al Speaker anunciar el nombre de nuestro equipo y subimos a recoger nuestra medalla.

DSC_0432Nos felicitamos por lo conseguido y también al equipo de apoyo. Con ellos poniendo las cosas fáciles, es más sencillo caminar.

Termino con buenas sensaciones. Estoy cansado, pero muy animado. Ya pienso incluso en participar en la Trailwalker que se celebrará en Madrid el próximo 20 y 21 de junio. Ya veremos qué pasa…
Es un evento que recomiendo a todos. Primero por la parte solidaria que supone, y luego también por la satisfacción personal que te aporta. Hay tiempo de sobra para hacerla íntegramente caminando e incluso parando a descansar o dormir por el camino.

Víctor Rodríguez

International Trail Roses-Cap de Creus – 42km 2.200d+

International Trail Roses-Cap de Creus – 42km 2.200d+

 international-trail-roses-cap-de-creus-1

Trailer…

Nuestra primera maratón!!!, sí, sí…apenas hace un año que empezamos a trotar por montaña y ya nos afrontamos, con mucho respeto e ilusión, a esos 42km!!..pero lo hacemos en unos de los entornos más espectaculares y preciosos: Cap de Creus!! y como dijo un gran artista, que vivió en estos parajes:

“És un paratge mitològic que és fet per a Déus més que per als homes i cal que continuï com està” 

Salvador Dalí, 1961

Hecha esta pequeña introducción, empezamos en materia…Después de nuestro primer viaje a San Sebastián, para participar en la Behobia, nos volvemos a embarcar en otro fin de semana con la familia Funciona, esta vez, los y las valientes que vamos somos: Montse (24km), Siberta (42km), Meli (24km), Jordi (42km), Nando (24km, lesionado), Cristián (42km), Iñaki (42km, lesionado), Amaya (apoyo), mi hermano Víctor (42km) y yo (42km).

Salimos el Viernes por la tarde, ya que la Trail 24km se disputa el sábado por la mañana, en ella participarán Montse y Meli, ya que Nando no puede por lesión, pero igualmente viene parar animar!!

Nada más llegar al hotel nos damos cuenta que el fuerte viento será un «invitado» a tener muy en cuenta!!…como sopla!!!

Descargamos las maletas y nos vamos al pabellón de Roses, donde la organización ha decidido que será tanto la salida como la llegada de las carreras, debido a las ráfagas de viento. Allí esperan los dorsales y la bolsa del corredor (camiseta de Salomon, patrocinador). Aquí ya se respira el ambiente de la carrera, que ganas tenemos de enfundarnos las bambas y salir hacer el cabra!!…volvemos al hotel para cenar e irnos a dormir temprano, que «nuestras guerreras», tienen que estar al 100% para sus 24km!!

IMG_20140502_201222IMG-20140502-WA0005

Amanece el día con viento, pero tanto a Meli como a Montse, se les ve muy preparadas y con ganas de pasarlo bien!!

Las acompañamos a la salida y después de animarles, nos vamos a Cala Montjoi, donde las alentaremos para subir el último ascenso que tendrán que superar antes del descenso a Meta!!

Perfil_24k

2014-05-03 08.49.532014-05-03 08.23.03

10345541_741336599239387_3049554460268385137_n10262179_741336565906057_2332725924036734907_n

En Cala Montjoi (Km 17) las vemos pasar juntas y muy bien, tanto de ánimo como de forma, para afrontar «el Pla de les Gates»,  los últimos 7km, 3km de subida (300m d+) y 4Km de bajada a Roses!!

imageimage

CalaMontjoi_24k

Sus llegadas a meta,son muy emotivas y hay que resaltar que con 2 tiempazos…las féminas nos han puestos los listones muy altos, han luchado con un viento mayor del que tendremos nosotros y con bastante calor…mañana a estar a su altura!!!

DSC_0616DSC_0573

image

Resultado_24k

Después de alegrarnos y felicitarlas, nos vamos a comer todos juntos. Durante la comida las «acribillamos» a preguntas sobre el perfil que nos encontraremos en la Maratón y nos comentan sus anécdotas.

A la tarde nos despedimos de Nando, que regresa a casa, y nos reunimos con la familia de Iñaki y con Cristian, que suben juntos.

Los acompañamos al pabellón para recoger el dorsal de Cristian, ya que Iñaki, debido a una lesión, no puede participar. Con el ambiente nos «venimos arriba» y empezamos hacer cábalas de cuanto tardaremos en hacerla, mi hermano mucho más prudente que yo, y hay que resaltar que solo 7 días antes había hecho 100km!! (Oxfam Trailwalker de Girona), no entra en estas conversaciones, el resto, más osados, pensamos que podemos hacerla en unas posibles 6:00h/6:30h, pero claro esto no son matemáticas…y ya veremos que no lo son!! 😉

Preparamos el equipo antes de dormir…y primer susto, Víctor no encuentra el chip!!, llamamos a mi hermana para que lo busque en su casa, pero antes de colgar lo encuentra…menos mal!!…a descansar y hasta mañana!!

Domingo 4 de Mayo de 2014, 5:30h, el día amanece claro, debido a los nervios y a extrañar mi cama, no he dormido mucho, pero me siento bien para afrontar el desafío de los 42k. Nos preparamos, mi hermano se hace un vendaje preventivo para sus maltrechos pies (debido a los 100km) y nos ponemos crema solar.

Bajamos a desayunar pronto, 6:30h, ya que el hotel habilitó a los corredores el acceso al comedor antes de la hora habitual. Nos juntamos varios corredores, se respira una tensa calma, alguna sonrisa tímida…y uno de los corredores lleva una camiseta de «Els Bastions», nuestra primera Ultra en un mes, pero eso será otra «guerra», hoy toca Trail Maratón Cap de Creus.

IMG_6144Perfil_42k

Ya en el pabellón, empiezo a ponerme un poco nervioso, y después de calentar un poco y a menos de 10 minutos de empezar, tengo que ir al servicio…que oportuno, pero me alegro porque estaba preocupado que no había ido en todo el fin de semana!!

Voy corriendo a la salida, ellos ya están preparamos y nos abrazamos antes de empezar, le digo a mi hermano que me ponga el móvil en la mochila…esto ya no tiene vuelta atrás!!…FUNCIONAAA!!!

Tomamos la salida a las 8:00h, los primeros 3 kilómetros son bastante llanos y «corribles», pero desde el 3km hasta el 7,75km, pasamos de 100m de altitud hasta los 685m (punto más alto) que nos espera el castillo de Sant Pere de Rodas.

Es un ascenso en «romería», ya que no puedes correr ni adelantar, y en la mayoría de tramos tienes que grimpar…eso sí, las vistas son increíbles….a estas alturas de carrera ya hemos perdido de vista a Siberta, y solo diviso a Jordi a unos 50 metros delante de mí, mi hermano y Cristian va detrás, pero a poco metros, pero debido a lo accidentado del terreno, tampoco los veo.

IMG_9744IMG_10048BJordi_1 Paco_2Victor_1Cristian_1IMG_9936Paisaje_1

A pocos metros de la cima donde esta el castillo, esta el primer avituallamiento (8Km), pero como voy bien cargado de aprovisionamientos, apenas me paro (primer error, encaro esta carrera como si acabara en los 21km, cuando tengo 34km por delante) para ver si doy «caza» a Jordi.

El descenso es rápido y técnico, esta plagado de piedras y el paso de los runners hace que se levante mucho polvo. Antes de llegar a Sant Pere de Rodas alcanzo a Jordi, le pregunto como está de su tobillo, ya que no le veo bajar con soltura, y responde que se lo ha vuelto a torcer y que le molesta. cruzamos Selva de Mar y llegamos al kilómetro 14 a Port de la Selva, donde se encuentra el primer control y el segundo avituallamiento, allí nos encontramos a Mario, que nos dice que Siberta lo tenemos a unos 15 minutos y que vamos muy bien!!.

Comemos naranjas, plátanos y rellenamos líquidos, pero también la hacemos rápida…empezamos a subir, pero Jordi me comenta que tire yo, me estoy un rato con él antes de bajar hasta nuestra primera cala, en la subida me he adelantado un poco, pensando que como Jordi sube mejor que yo, me daría alcance, pero al llegar a la Cala ya no lo veo, kilómetro 15.

IMG_2641IMG-20140503-WA0006

IMG-20140504-WA0003IMG-20140504-WA0006

A partir de ahora toca volver a subir hasta los 200m de altitud en apenas medio kilómetro, y hasta superar una pared de piedras, sií?!?, un pequeño muro hecho con rocas de pizarra. el calor se intensifica. Continuo por esta zona hasta llegar a lo mas alto de esta tramo, antes de bajar a Cadaqués, donde esta el tercer avituallamiento al «Puig Bufador» a 430m en el 22km. Bajada de 3 kilómetros, muy técnica y dura, ya que las rocas están muy sueltas, los tobillos sufren mucho y la pendiente es considerable,  mentalmente agotadora, llegamos a Cadaqués, kilómetro 25 y allí encuentro a Iñaki que me recibe antes de llegar al segundo control y el cuarto avituallamiento.

IMG-20140505-WA0001

Necesitaba ver a alguien conocido, llevo 3h:55m de carrera, y sus ánimos y consejos  me ayudan mucho, también esta Mario, que también me da su apoyo. Aquí sí que me tomo mi tiempo para coger fuerzas le comento a Iñaki, que Jordi no se le ve muy fino, que le eche un ojo cuando llegue, y pregunto por los demás, me dice que Siberta va a unos 20 minutos delante y que mi hermano y Cristian estaban muy bien en el control del Port de la Selva, y sorpresa!!…Cristian llega al control de Cadaqués en apenas 15 segundos después!!. Debido al fuerte calor, Iñaki me aconseja que me quite la camiseta interior, y asi lo hago, gran consejo, porque yo a estas alturas me cuesta estar lúcido y hubiera perdido mucho mas líquido mediante el sudor.

Salimos Cristian y yo juntos, pero en cuanto empezamos a subir de nuevo, noto que el sol me esta afectando mucho y que apenas puedo seguirlo, no me esfuerzo, porque me noto mareado, y entre la calor y la pájara que pillo, la subida de 322m y de 3km al Puig de Sa Cruïlla se me hace eterna, ya que para hacer esos 3km necesito 38m41s!!!.

Este es mi punto de inflexión y cambio de estrategia y solo me centro en llegar a meta y me olvido del tiempo de las 6h…que por cierto no me es fácil, ya que se me olvidó quitarle la voz al móvil y este me va informando cada kilómetro de mi media!!

Llego a la cima, y durante mi bajada de los 2 kilómetros y medio hasta el nivel del mar, noto que me voy recuperando poco a poco, mis pensamientos se centran en llegar, y a parte de algún amago de «subida de gemelos» en algún salto que doy, estoy contento por que de piernas voy bien.

Al llegar a Cala Joncols, encuentro el quinto avituallamiento, en este punto el sol es insoportable y menos mal que han habilitado una manguera para refrescarnos, me doy un buen manguerazo por la cabeza. Nos advierten que hay unos 4km hasta Cala Montjoi donde se encuentra el siguiente avituallamiento.

Me lo tomo con calma y empezamos a bordear los acantilados y las calas que hay durante estos 4 kilómetros, me hidrato todo lo que puedo para no sufrir rampas, ni ningún golpe de calor. El recorrido es sinuoso y con senderos estrechos, solo deseo llegar a Cala Montjoi donde están Montse y Meli!! necesito sus ánimos!!

Después de varias calas, al final de una pista, veo las escaleras que te llevan a la famosa Cala Montjoi…en ese mismo instante detrás de mí, oigo una voz muy reconocible que me dice: «Que haces tu por aquí?!?!»…ES MI HERMANO!!! que huevos le ha echado!! después de meterse 100km hace menos de una semana, y de llevar los pies molidos, me ha dado alcance y además va mucho más fresco y fuerte que yo!!! esta echo para la largas distancias!!!.

Bajamos juntos las escaleras y antes de llegar abajo, ya oímos los gritos de ánimo de Meli, Montse y sus hijos!!, QUE GRANDES SON!!, llevan varias horas esperando…solo podemos darles las GRACIAS!!

Los saludamos y vamos al avituallamiento para afrontar los últimos 8km, 4km de subida y 4km de bajada.

image

IMG-20140504-WA0004

Le comento a mi hermano que voy muy justo de fuerzas y él me dice que ya solo queda este último esfuerzo, eso me ayuda a enfrentarme a ello.

Subimos 300m de altitud sin una sombra y con un sol infernal. Los primeros 2 kilómetros voy bien, pero los 2 últimos noto que las piernas ya van muy justas y en los últimos 200 metros mi hermano va más rápido que yo…por fin llegamos al Pla de les Gates,  y último avituallamiento antes de llegar a Roses…los corredores preguntan a los voluntarios que el GPS les marca más distancia, de los 38 kilómetros que dice la organización, nos confiesan que al final salen casi 43k…bueno a estas alturas ya es todo cuesta abajo, empezamos a bajar, también es técnica y dura la bajada. A estas alturas de carrera, la concentración es muy poca y algún corredor se cae y nos paramos para ayudar, se incorpora rápido otra vez. Llegamos a un riera, allí ya hay casas y nos animan, vemos otra vez a Mario que nos dice que ya solo son 100m hasta llegar al pabellón, antes de salir de la riera y empezar a enfilar la llegada vemos a mis sobrinos y hermanas que han venido a vernos!!! ESTO YA ES NUESTRO!! me emociono al verles y cuando entramos al pabellón nos cogemos de la mano y entramos juntos, allí también están el resto de los Funciona!!

IMG_2781DSC_0785DSC_0789DSC_0483DSC_0740

image

El gran Siberta fue el único en llegar en las 6 horas y Jordi tuvo que abandonar en Cadaqués, debido a un golpe de calor, y a que su tobillo no mejoró, tomó la decisión más difícil, pero a la vez las más inteligente, muy bien aconsejado y asistido por nuestro entrenador y amigo Iñaki…SOIS UNOS FENÓMENOS!!!…próxima parada “Els Bastions”.

Resultat_TrailCapDeCreus

En resumen, la International Trail Roses-Cap de Creus es una carrera que tienes que participar, como mínimo, una vez, porque es todo un lujo correr por estos parajes. Las condiciones meteorológicas son bastante determinantes y su perfil  “rompe-piernas” muy exigente…pero a pesar de esto muy recomendable.

GRACIAS A TOD@S POR VUESTRO APOYO!!!

Registro del Endomondo

EndomondoMapa

Track en Wikiloc

Wikiloc_CapdeCreus

P.D. Y no podemos acabar esta crónica sin mencionar a Mario y Núria Villegas, dos fuera de serie de nuestra comarca, el primero nos animo durante el recorrido y la segunda, siendo su primera maratón de montaña, consiguió el primer puesto!!…MARESME POWER!!

IMG_2789DSC_0191

OI – Trailwalker Girona 2014 – 100K

Mapa TW14 Girona

El día comienza temprano, apenas son las 5 de la mañana y suena el despertador. Ilusionado pero también nervioso me meto en la ducha y me preparo un desayuno completo mientras termino de guardar algunas cosas en la mochila. No he tenido demasiado tiempo para prepararlo. Hace apenas 2 días no sabía ni que iba a participar, pero la afronto con mucha ilusión.

En la mochila muchos calcetines, zapatillas de recambio, algún gel antiinflamatorio, ibuprofeno y ropa muy variada para afrontar la amenaza de lluvia.

A las 7h nos encontramos en la Plaça Francesc Macià de Barcelona con tres compañeros más. Los dos restantes los encontraremos en Olot.

Algún contratiempo de última hora retrasa la salida hasta cerca de las 7.30h. Ponemos rumbo a Olot en el vehículo que nos dará soporte durante el fin de semana. Durante el viaje, algún compañero intenta descansar un poco más…

Llegamos a Olot, tenemos suerte, y conseguimos aparcar en la puerta de entrada al pabellón donde se entregan los dorsales. Mientras esperamos al resto del equipo para poder recoger los dorsales, nos acercamos a un bar a tomar un bocadillo de butifarra y un café.

Ya estamos todos… Nos dirigimos al polideportivo y vamos pasando por los diferentes puestos donde nos dan información y material para la carrera. Ahora sí, totalmente preparados nos colocamos los dorsales, mochilas y nos dirigimos hacia el punto de salida. Pero antes nos hacemos una foto con el grupo.DSC_0393

Nuestro equipo de soporte nos desea mucha suerte mientras cruzamos por el paso de control de chips. Un pequeño briefing de la organización y comienza la experiencia a las 10:09h

Tres cientos cuarenta equipos toman la salida. Eso supone 1.360 caminantes, 680 personas de soporte y 340 vehículos que a lo largo del fin de semana se desplazarán acompañando a sus equipos.

Olot – Sant Feliu de Pallerols (17,6k): Nos encontramos bien, caminamos a buen ritmo en todo momento acompañados y disfrutando de los paisajes y los ánimos de algunos vecinos.

Es complicado utilizar bastones para caminar en este primer tramo, por la cantidad de gente que hay. Estamos animados y las 2h 55m que tardamos en cruzar el primer control se nos hace incluso corto. Decidimos no parar demasiado tiempo. Reponemos fuerza con algunos frutos secos, fruta y agua mientras nos descalzamos para aliviar un poco los pies del calor del camino.

IMG_2185

Sant Feliu de Pallerols – Amer (13,6k): Seguimos camino sabiendo que hasta pasadas 2h y media no volveremos a parar para comer. Los grupos se comienzan a alargar. Hay grupos que nos adelantan corriendo. Muchos otros hicieron parada para comer en St. Feliu de Pallerols y algunos otros, los vemos comiendo entre un control y el siguiente. En este punto, ya resulta más sencillo utilizar los bastones para caminar. Los pies comienzan a recalentarse dentro de las zapatillas tras las primeras 5h 33m caminando.

Son las 15.42h y nos disponemos a comer y decidimos parar más tiempo para descansar. Al menos estaremos una hora. Comemos una ensalada de pasta y un bocadillo de jamón que nos han preparado. Nos sienta muy bien. Han aparecido las primeras ampollas, y decidimos vaciarlas dejando un hilo mojado en yodo para que no vuelva a formarse agua, y evitar posibles infecciones. Cambiamos los calcetines por otros secos. Ya casi ha pasado el tiempo del descanso y tomamos algo dulce, metemos los pies en las zapatillas realizamos algunos estiramientos y seguimos el camino.

Amer – Anglès (7,4k): Afrontamos esta nueva etapa con la ilusión de pensar que en poco más de una hora volveremos a ver a nuestro equipo de apoyo. Comienzo a caminar poco a poco con dolor en los talones por las ampollas, que se va haciendo más soportable a medida que avanzamos. Durante este trayecto decidimos correr en algún momento para desentumecer músculos. La entrada en Anglès es por un paseo lleno de palmeras y paramos de nuevo para cambiar los calcetines, reponer agua y comer de nuevo algo para coger fuerzas para una nueva etapa larga. Cogemos algo más de ropa, y metemos los frontales en la mochila para cuando anochezca.

IMG_2153

Amer – Girona (17,6k): a las 18.45h seguimos camino hasta Girona. Las ampollas siguen molestando mucho y comienzo a caminar mal para evitar algo de dolor. Poco antes que anochezca hacemos parada en Bescanó, pero esta vez son 10 minutos de reloj. Aprovecho cada parada para cambiar los calcetines por unos secos. Cada vez cuesta más meter los pies dentro de las zapatillas, por las rozaduras en los talones. Nos queda menos de una hora de luz solar. Hay que afrontar un nuevo reto: caminar de noche. Encendemos el frontal y seguimos hacia Girona a buen ritmo. La visibilidad es reducida. La única luz es la que llevamos con nuestros frontales. A lo lejos vemos una zona muy iluminada: Girona. Tenemos ganas de llegar. Cuando lo hagamos, descansaremos más tiempo para cenar. A las 22h cruzamos el punto de control del polideportivo de Girona. Mucho ambiente, servicio de cura de pies, servicio de fisioterapeutas, avituallamientos con caldo caliente… Nos hacemos unas fotos y nos disponemos a cenar.

Cuando me descalzo aprecio nuevas ampollas en el talón. Repetimos la operación de vaciarlas y comprobamos que las curadas 20k atrás no se han reproducido de nuevo!

Llevamos más de 12h desde que comenzamos. Estamos en el km 56,4 y nos anima mucho pensar que hemos superado el ecuador de la prueba. Físicamente estoy cansado, dolorido… pero anímicamente pienso que puedo conseguirlo.

Girona – Cassà de la Selva (15,6k): Decidimos continuar una etapa más antes de parar a dormir unas horas. Tomamos una bebida con cafeína, sabemos que tenemos por delante una etapa larga y llegaremos a Cassà bien entrada la madrugada. El suelo está mojado. Ha estado lloviendo hasta hace bien poco. Nos equipamos con impermeables, frontales, gorras y agua y emprendemos el camino. Antes de salir de la ciudad de Girona, comienza a llover de forma copiosa. El camino está repleto de charcos que se hacen complicados de esquivar solamente con la luz de nuestros frontales. Los pantalones acaban empapados. Somos pocos en este tramo del recorrido. La lluvia y la hora hace que los equipos se hayan resguardado en el punto de control más cercano a la espera que despeje un poco.

Vamos hablando entre nosotros de cualquier cosa, para superar la monotonía de la noche y la lluvia. Incluso ponemos la radio para distraernos un poco. Deja de llover durante un buen rato. Incluso conseguimos que se sequen nuestros pantalones… pero poco antes de llegar a Cassà de la Selva vuelve a llover de forma intensa y llegamos empapados al polideportivo.

Está completo. Los colchones que ha dispuesto la organización están ocupados y buscamos un rincón donde poder estirarnos en el suelo con nuestros sacos de dormir.

Antes de estirarme a descansar, paso por el punto de cura de pies. Allí me limpian las ampollas y las apretan intensamente antes de colocar un apósito de silicona que deberá proteger la zona durante los próximos 28k.

Ahora sí, me quito la ropa mojada y me meto en el saco de dormir sobre las 3.30h. Hemos decidido estar en pie a las 7h para emprender el camino a las 8h. No consigo dormir, pero poder estar estirado durante estas horas creo que me ha dado las fuerzas necesarias para afrontar la última parte.

Nos levantamos y ya nos tienen preparado el desayuno. Algo de bollería, un café y un buen bocadillo de jamón. Con suerte, iremos picando algo por el camino pero ya no comeremos hasta que lleguemos a St. Feliu de Guíxols.

Cassà de la Selva – Llagostera (9,8k): el día amanece despejado aunque un poco fresco. Recuperamos los pantalones cortos (los largos siguen mojados) y nos disponemos a continuar. El apósito parece que hace su función y siento algo de alivio en los talones mientras camino. Voy continuamente bebiendo agua de la mochila. En el camino siguen habiendo muchos charcos, pero ahora es más sencillo sortearlos. Es una etapa relativamente corta, pero el cansancio se va acumulando y decidimos no forzar e ir tranquilamente.

Cuando llegamos a Llagostera, de nuevo hay un servicio de cura de pies. Vuelvo a pasar por él. El apósito anterior debe haberse movido y tengo de nuevo mucho dolor en los talones. Esta vez, los limpian y ponen cinta kinesiologica para cubrirlos y evitar la rozadura con las zapatillas. Pienso cómo me quitaré la cinta pegada directamente sobre las ampollas, cuando haya acabado. Pero ahora eso no me preocupa…

Nos ponemos protector solar y estiramos un poco los músculos.

IMG_2160

Llagostera – Santa Cristina d’Aro (10,4k): Hemos superado los 80k. Esto está hecho!!! Si hemos llegado hasta aquí, hay que terminarlo. Cada vez hace más calor y ya en este punto parece que el tiempo no pasa ni avanzamos. Pienso en pequeñas recompensas. Me propongo comer algo de frutos secos cuando transcurran 15 minutos. Se me hacen largos, muy largos. Sigo adelante con el dolor de pies. Comienza a preocuparme que puedan salirme nuevas ampollas en la parte delantera de los pies, por caminar de forma forzada para evitar el dolor en los talones. Por eso intento recuperar el paso normal, a pesar de ser más doloroso. A lo largo de esta etapa superamos el km 90. Sólo nos quedan 10 más para llegar. A pesar de las pocas fuerzas, me dan ganas de salir corriendo para terminar cuanto antes.

Seguimos caminando, y pocos metros antes de llegar a Santa Cristina d’Aro vemos familiares que nos animan mucho. Pasamos el punto de control a las 12.31h y voy directamente al avituallamiento a rellenar la mochila con agua y a comer naranja. Me siento junto con mis compañeros y sus familiares en el césped para descansar. SORPRESA: hay un bar al lado y decidimos comprar algunas cervezas para compartir.

IMG_2161

Santa Cristina d’Aro – Sant Feliu de Guíxols (7,8k): Iniciamos la última etapa, con mucho sol y poca sombra donde resguardarnos. En esta última etapa llevamos un paso más suave. Sólo nos quedan 7,8km y nos acompañan las hijas de un compañero. Me va muy bien que hayan decidido acompañarnos para evitar de nuevo los pasos largos, y por tanto más dolor de talones.

KM 90

Apenas 10k más para llegar

Nos acercamos, vemos el mar y la gente que va corriendo o en bici por la vía verde donde transcurre el recorrido de la trailwalker, tratan de animarnos diciendo que estamos a 3km de St. Feliu de Guíxols. El olor a mar se hace cada vez más intenso, esto sólo quiere decir una cosa: ya casi estamos. El último tramo se me hace especialmente largo atravesando urbanizaciones y afrontando nuevos desniveles que se me hacen especialmente duros.

Último tramo. Recta final hasta la meta. Nos encontramos de nuevo con nuestras compañeras del equipo de apoyo. A pesar de llevar 100km y más de 28h desde que comenzamos, se dibuja una sonrisa en nuestras caras para afrontar los últimos metros. Los aplausos y ánimos nos hace olvidar por un momento lo duro que ha sido. Ya se acaba, suenan tambores y es nuestro turno de subir al escenario para fotografiarnos y dejar constancia del reto que hemos conseguido. Finalmente han sido 28 horas y 30 minutos.

OITW14_GRN1094

Estoy tan cansado que apenas tengo hambre. De todos modos, hemos decidido homenajearnos con un arroz antes de volver a casa. Me preguntan en varias ocasiones si repetiré el próximo año. Sé que mi respuesta ahora no reflejará la realidad, pero es verdad que en el momento de acabar, con el dolor todavía muy presente, mi respuesta es que no repetiría.

Nada más lejos de la realidad. El próximo día 5 y 6 de julio participaré en la 1ª edición de la Trailwalker Madrid.

Bombers 2014 – 10Km

cursa-bombers-2014-werun

Aparcamos durante una semana la montaña para hacer nuestra tercera participación en la Bombers 2014, la anterior carrera de asfalto fue en la Cursa dels Nassos de fin de año (46:40). Para nosotros es una de las «clásicas», ya que fue nuestra primera carrera multitudinaria, le tenemos una estima especial, por el gran ambiente a Runners que se respira, sin olvidarnos del recorrido, que nos brinda la oportunidad de correr por lugares emblemáticos de Barcelona: Parc de la Ciutadella, Colón, Paralelo, Gran Vía, Vía Laietana…

Después de la introducción, empezamos con la crónica de esta edición 2014:

Nos levantamos a las 7, este año del club Funciona vamos mi hermano y yo, y allí nos encontraremos con antiguos compañeros. Las dos ediciones anteriores fuimos en tren, pero este año vamos en coche, ya que queremos volver rápido a Premià de Mar.

Estacionamos a unas calles del Parc de la Ciutadella, donde están los guardarropas y lavabos, y nos dirigimos para allí. Atentos al móvil para buscar el punto de encuentro con nuestros amigos.

2014-04-13 08.30.01IMG-20140413-WA0003

IMG-20140413-WA0002

A unos 30 minutos del inicio de la carrera nos dirigimos al cajón, pero antes un «stop & go» por los servicios y directos a nuestros puestos de salida. Nos unimos a una única marea blanca, ya que este año, como novedad, tanto los hombres como mujeres llevamos el mismo color de camiseta.

Dentro del cajón nos dividimos en dos tramos, unos damos vueltas, como leones enjaulados y en el otro están concentrados. Damos unas vueltas y nos posicionamos para tomar la salida. Me encanta el ambiente que se genera con la música y como disfrutamos con los brazos en alto para salir en la pantalla gigante…y a diez segundos comienza la cuenta atrás, proyectada en la pantalla…3,2,1…GOOOOOO!!!!!

Para no caer en el error del año pasado, intento no dejarme llevar por el ambiente, y salgo a un ritmo cerca de 4:30 y no a los 03:39 del pasado año que me pasaron factura al final.

Después de los primeros 1,25km dejamos la recta larga de Paseo Colón y enfilamos para Paralelo, noto buenas sensaciones y con mis entrenamientos de montaña el ligero desnivel de Paralelo lo cojo con ganas, pero con tanta gente y la subida de 2km, el móvil me informa que en los kilómetros 2,3 y 4 voy 18 segundos por encima del objetivo. En el km 4 hay el primer avituallamiento, que decido no coger agua.

Ya en Gran vía procuro ir por el lateral izquierdo para hacer un pequeño cambio de ritmo para afrontar los 3km de Gran vía, los kilómetros 5 (4:27), 6 (4:25 y 7 (4:33)….Sorpresa el móvil me abandona y deja de informar el GPS desde el km 6, tengo un momento de desconcentración, pero me olvido del contratiempo y los siguientes km 8 (segundo avituallamiento, que sí cojo, ya que el calor se hace notar) y 9 los hago en 4:35, se que mejoraré el resultado del año anterior (47:07), pero que mi objetivo de acercarme a los 45′ lo veo lejos de alcanzar…último kilómetro por Vía Laietana, que lo hago a fondo y será el más rápido, a 4:24, últimos 300m antes de la Meta, y se me hacen largos después de la bajada y el calor que tengo, pero saco fuerzas y cruzo la llegada!…y paro el tiempo en: 45:52 (4:36 m/km)

recorregut-cursa-bombers-2014

Se me había olvidado de cómo son de distintas e intensas las carreras urbanas…muy contento por mi resultado, ya que mis entrenos los tenía orientados en la potencia y larga distancia para mi primera Maratón de montaña: International Trail Cap de Creus con una parada previa en la media maratón de montaña Vilatrail, pero consigo mi segunda MMP (mejor marca personal) y MMA (mejor marca del año).

Resultados oficiales:

2014-04-13 11.34.33

2014-04-13 11.40.54

 

Registro de la carrera por Endomondo

Track_Endomondo_Bombers2014

 

1er. Reconocimiento de la Vilatrail 2014 – 21km 1.100d+

Como todavía estamos empezando con esto del blog, hemos pensado que las crónicas de los reconocimientos de carreras, los plantearemos desde un punto de vista más técnico, especificando puntos kilométricos y altitudes alcanzadas, con el objetivo de ayudar a posibles corredores que no hayan podido asistir y puedan hacerse una idea, lo más real posible, de lo que se encontrarán el día de la carrera, e intentaremos, que las crónicas de las carreras sean descritas desde un prisma más emocional, de sensaciones vividas. Hecho este inciso, empezamos con la crónica…

Perfil_Vilatrail_2014

Suena el despertador, son las 06:30h, amanece un día despejado , desayuno generoso y nos dirigimos al ayuntamiento de Vilassar de Dalt. Donde este año coincide tanto la salida como la llegada (en la primera edición, del pasado año, la salida fue desde las pistas de atletismo y la llegada en la plaza del ayuntamiento), para hacer el primero de los 4 reconocimientos de la carrera Vilatrail, que nuestros compañeros/amigos del CE Fondistes de Vilassar de Dalt nos han preparado:
Las fechas son:
1- Día 2 de marzo de 2.014
2- Día 23 de marzo de 2.014
3- Día 30 de marzo de 2.014
4- Día 13 de abril de 2.014
Y además con una gran organización, donde podemos elegir entre 4 grupos de nivel:
Grupo 1, corriendo toda la sesión, para acabar en sub 2h 30m.
Grupo 2, caminando en las subidas y corriendo el resto, para acabar en sub 3h.
Grupo 3, caminando en las subidas y trote suave el resto, para acabar en sub 4h.
Grupo 4, caminando todo el rato, para acabar en sub 5h.

Allí nos encontramos con el resto del Club Esportiu Funciona y después del briefing, nos dividimos en los grupos:
Grupo 1-2: Josep Siberta, Jordi Gallardo, Josep, Fran, Edgard, mi hermano Víctor y yo.
Grupo 3-4: Montse, Nando, Karamo y Cristian.

2014-03-02 08.01.00

2014-03-02 08.01.07

Salimos puntuales a las 8h, y durante los siguientes 2,5 kilómetros estamos subiendo, pasamos de 179 metros de altitud hasta los 413 metros y además la última parte transcurre por una trialera estrecha, donde nos advierten que el día de la carrera tendremos que tenerlo en cuenta si no queremos caer en un embotellamiento.
Llegamos a las “antenas” y después de una bajada rápida, remontamos de nuevo hasta llegar al kilómetro 5,86 y a la máxima altitud 539 metros, donde se encuentra la ermita de San Mateo. Allí nos reagrupamos, pero no esperamos mucho, como hay más grupos detrás, ya se pasarán a otro si no llegan a tiempo.

2014-03-02 08.55.31

2014-03-02 08.56.06
Quiero destacar este punto de la carrera, ya que a partir de ahora la mayoría del recorrido serán trialeras pero con continuos cambios de dirección, y comentar un bajada con una gran pendiente entre los kilómetros 7 y 9 (ver imágen) y donde un corredor se tuerce un tobillo y paramos para atenderle, nuestro amigo Josep Siberta le atiende y deja su móvil.

2014-03-02 09.14.23

2014-03-02 09.14.14
Otros puntos a tener en cuenta son unas subidas con gran inclinación:
– Subida del kilómetro 10,67 (altitud 335m) al kilómetro 12,33 (altitud 497)
– Subida del kilómetro 13,52 (altitud 359m) al kilómetro 13,91 (altitud 451) solo en 400 metros subes casi 100 metros de altitud
– Bajada del kilómetro 15,70 (altitud 463m) al kilómetro 16,77 (altitud 363m) con muchas rocas sueltas.
– Subida del kilómetro 16,77 (altitud 363m) al kilómetro 17,25 (altitud 431)
– Hasta que llegamos al kilómetro 17,75 a un altitud 420 metros donde nos disponemos a bajar hasta la meta, que está situada en la plaza de ayuntamiento en el kilómetro 21.

2014-03-02 09.16.06

2014-03-02 09.16.21
En resumen, es un recorrido con muchas trialeras y demasiado sinuosas, muy bonito el paisaje por donde transcurre, pero que no te deja disfrutarlo ya que no puedes levantar la vista de por donde pisas, por que cuando no son raíces, son piedras y cuando no ramas…aunque la verdad es que la montaña es lo que tiene!!!…;-P

Registro del reconicimiento por Endomondo

PrimerReconocimientoVilatrail

II MARINA TRAIL 2014 – 23Km 1.500d+

Imagen

Amanece buen día, no he dormido mucho por los nervios típicos de tener la carrera.

Primeros mensajes por whatsapp con mi hermano con las dudas de si llevar bidón con agua o no, si camiseta térmica de manga larga o corta…al final decidimos no llevar agua y camiseta manga corta, y creemos que acertamos el 50%, un poco de agua hubiera ido bien!!.

Como el día anterior estuvimos de voluntarios, aprovechamos para recoger el chip y el dorsal, y por eso quedamos solo una hora antes de la carrera para ir a La Salle, antes de salir cojo 4 dátiles y 4 higos secos como avituallamiento extra.

Encuentro con la familia Funciona al completo y saludos a varios corredores que vas conociendo a medida que vas haciendo carreras, en especial a Nuria Abad, una excelente corredora (ha ganado varias carreras de montaña y podios,, el último que yo recuerdo en la Burriac Xtrem 2013!).

Nos hacemos unas fotos de recuerdo, pero se nota en el ambiente que no es una carrera cualquiera para nosotros, correremos por donde cada domingo salimos a entrenar y sabemos que será dura, pero a la vez es un punto de ventaja tener el recorrido grabado tanto en la cabeza como en nuestras piernas y queremos hacerlo bien.

Imagen
Calentamiento y rápido nos dirigimos al punto de control de chip para entrar a la zona de salida donde intentamos acercamos lo más posible al arco de salida. Hacemos un minuto de de silencio y cuenta atrás…3,2,1…EMPIEZA EL ESPECTÁCULO!!

Salida rápida para evitar embotellamiento en los senderos estrechos que hay al principio, para no volver a caer en el error del año pasado, ritmo alto de carrera (primer kilómetro, y a la postre el más rápido, a 4:40 min/km) y mucho «PRO». Mi amigo de fatigas hoy es Jordi Gallardo,  Jordi es un corredor que sabe dosificarse muy bien, sube como nadie por la montaña, siempre tiene una palabra de ánimo y con buen humor, GRANDE JORDI!!

Busco y localizo a mi hermano con Núria y Fran, me quedo tranquilo porque son unos muy buenos compañeros de viaje también.

Subimos la primera pendiente, y la verdad es que noto buenas sensaciones pero bajo el ritmo, todavía queda mucho, hacemos las primeras bajadas, controlando no tropezar y nos plantamos en el kilómetro 5, una de las cuestas más duras de la carrera. Los comentarios de los corredores al ver la subida vertical a la torre de vigilancia: «será una broma…», «seguro que es por ahí!?!?..», el mío: «ahora el aperitivo, que ya vendrá el postre con la «cirereta» (la guinda)» y el mejor el de Jordi, siempre positivo: «ahora viene lo buenooo!!», en 47 minutos alcanzamos  rápidamente la cima, (en apenas 700 metros se pasa de 330m de altitud a 460m) ya que en los entrenamientos, normalmente,, tardábamos aproximadamente una hora.

Imagen

Imagen

Otra bajada rápida al refugio de Teià donde se encuentra el primer avituallamiento, decidimos no parar mucho rato. Subimos un par de cuestas duras, pero relativamente cortas, y continuamos bajando hasta llegar al primer punto de control que además contabiliza para el premio Taymory, pero no es nuestra guerra ;-P.

Comenzamos a subir hasta llegar al GR92, donde se hace un poco de tapón, pero ya va bien a estas alturas dosificar un poco el ritmo. Recuerdo que esta zona, el año anterior estaba con nieve la vista era espectacular!!

Llegada a la Masía donde se encuentra el segundo punto de control y fin del cronometraje para el premio TAYMORY. Jordi esta pisándome los talones y comenzamos la bajada a la «font del Gurgi», es una de las más técnicas del recorrido y la verdad es que no debo bajar muy rápido porque me adelantan un par de corredores…;-P

Llegamos a un pista pero que rápidamente volvemos a dejar para subir por una trialera, que esta transitada por bicis y caminantes, esta zona es la más húmeda y nos encontramos varios barrizales!!…a saltar como se pueda o pisar lo menos posible!!…Sorpresas que te da la montaña!!

Alcanzamos el punto más alto de esta trialera para volver a bajar pero esta vez es una bajada rápida y fácil para volver a subir, esta será una subida larga, atacando a la ermita de St. Mateu por la fuente del mismo nombre. De esta subida destaco la última parte, que le llamamos «la subida de los tiestos», porque hay unas macetas de plástico medio enterradas casi llegando a la fuente, que tiene una fuerte pendiente.

En la fuente encontramos más voluntarios, pero esta vez animando con instrumentos y hasta disfrazados de una especie de pollo de colores!! muy divertido!!

Me encuentro con fuerzas y subo «ligero» a St. Mateu , donde se que hay el segundo avituallamiento (aprox. 14Km)!! y «SORPRESA» no solo voy a cargar energías físicas sino también de moral!! esta nuestro entrenador y amigo Iñaki con su hijo Eneko!!

Cojo un par de vasos y un cuarto de naranja (ya que todavía dispongo de dátiles e higos para afrontar las dos últimas y duras subidas) y voy a saludar a Iñaki. Como siempre, me anima y me comenta que tengo a unos pocos minutos a Siberta, pero se que no lo pillaré y prefiero descansar unos minutos y mirar si llega el Sr. Gallardo. Iñaki me comenta que ya avisará él a Jordi y que vaya bajando.

Descenso rápido hasta la cornisa donde hay ,mas voluntarios haciendo fotos y desde «las antenas» otra descenso técnico hasta la «cadira del Bisbe», me tomo un dátil y un higo y afrontamos la subida.

Como subo mejor que bajo, vuelvo alcanzar a varios corredores que me habían adelantado en la bajada, pero esta me lo tomo con paciencia, es larga y al principio hay varias cuestas con un desnivel considerable, pega el sol de lleno.

Imagen

Llego andando y me encuentro otra vez en la pista de la cornisa y me dirijo a la entrada al «corriol del serviol», otra bajada técnica pero muy conocida por entrenar a menudo por ella. Bajando me vuelven adelantar dos corredores y llegamos al tercer avituallamiento en el punto antes de empezar hacer la «cirereta» pero este año la vamos a llamar «cirereta 2.0», ya que, sino era suficientemente dura la del pasado año, este año Enric Alvarez ha puesto de su parte y la hizo más larga y con mayor desnivel, gracias Enric!!! 😉

Imagen

Imagen
Solo algunos corredores intentan trotar, pero el resto subimos andando, el calor no ayuda, pero el saber que es la última subida, me alienta y anima a llevar un ritmo constante. Llegamos arriba un grupo de unos 6 corredores y comenzamos a bajar, me da por sonreír por llegar con fuerzas a este punto, y SORPRESA!!! la aplicación del móvil me informa del tiempo que llevo, 20,8km en 2:34:59, ahora sí, el objetivo de bajar de las 3h es posible!!

Como es una bajada relativamente larga hasta llegar a meta, intento alargar la zancada, pero no es buena idea, ya que me noto algún amago de subida de gemelos, y estos se incrementen al pisar el asfalto en la carretera de Premia de Dalt. Allí me encuentro a varios corredores casi andando por problemas de fuerte rampas en las piernas, los intentamos ayudar y animar.

A estas alturas el grupo de 6 se ha quedado en 3 (no pensar que voy hacer podio!! ;-P), que afrontamos el paso por debajo el puente de la autopista y llegada al polígono, que precede al «camino del Tenis» y la deseada entrada a la Salle!!, durante este recorrido suelto un par de gritos: VAAAMOOOS!!!, QUE AHORA SI QUE YA ESTAMOS!!!

Al girar el «camino del Tenis» veo a mi hermana María del Mar con la cámara haciendo fotos, me emociono y la saludo con otro grito MARÍIIIAAAAA!!! Intento dar lo poco que me queda y giro para entrar al campo de fútbol de la Salle, en este punto tengo que resaltar, que si es una carrera increíble por la dureza y el paisaje, lo es también por el marco idílico que tienen los corredores al llegar a Meta, como el atleta olímpico que llega al estadio!! ;-P.

Oigo  mi nombre varias veces, pero no distingo a nadie, pero hay una voz que si la reconozco!!! es Siberta!!, que como siempre llega el primero del grupo, se queda para animar al resto, lo localizo con la mirara lo saludo y llego a meta..por Fin!!

Imagen

Para mi no es una carrera cualquiera, ya que hace solo un año, mi hermano y yo, nos iniciamos en esto del Trail gracias a ella!! y sobre todo a la gran familia que somos el CLUB ESPORTIU FUNCIONA!!

Imagen

IMG_6762

Resultados:

Paco Rodríguez: Dorsal 341 Posición 165 de 550 y tiempo 2:55:46

Víctor Rodríguez: Dorsal 342 Posición 266 de 550 y tiempo 3:14:04

…Jugábamos en casa!! 😉

Registro de la carrera por Endomondo

RegistroMarinaTrail2014_Endomondo